Diciendo la verdad, repitiendo una mentira

En los últimos años, por casualidad y en diferentes ocasiones, tuve la oportunidad de conocer a varias personas que compartían una característica común: tener un hermano o syster con retraso mental. Algunas de estas personas se convirtieron en mis amigos, y desde los primeros momentos de conocerse, reconocí en todos ellos una característica distintiva: su disposición a ayudar a los demás. Comencé a preguntarme por qué ese rasgo parecía tan evidente en este grupo de personas, y la explicación más plausible que encontré fue que la exposición permanente a un hermano con retraso mental conducía a la aparición de patrones inusualmente frecuentes de comportamiento altruista. De acuerdo con esta explicación que me di, estos patrones de comportamiento probablemente se debieron a una fuerte creencia, desarrollada durante la infancia y la adolescencia, de que hay miembros del grupo que son más débiles que nosotros, y debido a eso, es importante ayudarlos. , para garantizar el bienestar de toda la familia. Más adelante en la vida, esta creencia determinó la forma en que estas personas interactúan con la sociedad y sus niveles inusuales de voluntad de cooperar con los demás.

Desafortunadamente, las creencias sobre las motivaciones económicas que se enseñan en las escuelas de negocios, y luego se diseminaron por todo el mundo corporativo, no son tan solidarias como las compartidas por mis nuevos amigos. Tomando prestado de la teoría económica clásica, las escuelas de negocios enseñan a los futuros líderes empresariales del mundo que el agente económico es racional y egoísta, y tiene gustos que nunca cambian. Afortunadamente, aunque no parecemos ser tan consistentemente lógicos como predice la teoría económica, parece que también podemos ser mucho más generosos que los modelos que se enseñan a los negocios y los estudiantes de economía esperan que seamos.

Varios estudios han cuestionado empíricamente el modelo de interés propio de los agentes económicos. Hornstein et al. (1968) verificaron que la mitad de las personas que encontraron una billetera perdida con dinero en una acera de Nueva York decidieron devolvérselo al propietario. Los estudios que utilizaron máquinas de resonancia magnética para examinar el cerebro mostraron que las personas que observaban episodios de injusticia entre dos desconocidos estaban dispuestos a castigar al delincuente y, lo que es más notable, que el "castigo altruista" iba acompañado de una mayor actividad de los "centros de placer" del cerebro (Quervain et al., 2004). El interés propio como una motivación principal para el comportamiento humano también es claramente negado por los estudios de motivación intrínseca (Bandura, 1977), que muestran que pagar a alguien para realizar una actividad para la cual la persona está intrínsecamente motivada puede disminuir la motivación para la tarea.

A pesar de la abundante evidencia contraria que surge de diferentes disciplinas, el modelo de interés propio sigue siendo el marco mental adoptado por la mayoría de los economistas para explicar los fenómenos económicos. Por supuesto, el modelo de interés propio nos permite explicar ciertos fenómenos, como el aumento de la demanda de un bien determinado, cuando aumenta el precio de un bien sustituto. Al mismo tiempo, también deja fuera la ecuación explicativa: sentimientos morales como la simpatía y el sentido del deber, o emociones como la decepción y el arrepentimiento. Estos son factores que, en muchos casos, pueden ser más poderosos que el interés propio para predecir las decisiones de los actores económicos. Pero, ¿hay otras consecuencias de mirar el mundo con el chaleco de fuerzas de interés personal? Parece que sí, y son más perversos y serios que los mencionados anteriormente.

Dos de los libros más aclamados y más vendidos de todos los tiempos en la disciplina de gestión se llaman Ganar y El arte de la guerra . Nunca los leí, pero con base en sus títulos, supongo que alguien que lo haga no se convertirá en una persona más cooperativa; no debemos olvidar que ganar implica perdedores y la guerra implica pérdidas. Las evidencias demuestran que creer que vivimos en un mundo de competencias y guerras nos alienta a esperar lo peor de los demás y, en consecuencia, a menudo traerá a la superficie lo peor que hay en nosotros. En un estudio pionero, Marwell y Ames (1981) encontraron que los estudiantes de postgrado en economía son mucho más propensos a viajar gratis (es decir, no dar contribuciones privadas a un bien público) que los estudiantes de otras áreas. Otros estudios (Frank, 2009) concluyen que la exposición repetida al modelo de interés propio aumenta el surgimiento del comportamiento egoísta. En un experimento particular, la frecuencia de cooperación de los estudiantes con una especialización en economía fue menor que la de los participantes restantes, con una diferencia que aumenta según los años de especialización.

Al principio, cuando comencé mi carrera, trabajé durante tres años como capacitador conductual, impartiendo sesiones de capacitación a personas que trabajan en funciones comerciales en un sector financiero. Tuve que enseñar técnicas de venta basadas en el paradigma Neurolingüístico, un conjunto de técnicas que nunca antes había usado. Durante el primer año me sentí incómodo con lo que estaba haciendo, principalmente porque no creía en las técnicas que estaba vendiendo. En el segundo año las cosas mejoraron; cuanto más aprendía sobre esas técnicas, más comencé a verlas como algo útil y práctico. En el tercer año esas técnicas fueron el cielo en la tierra; Los adoraba absolutamente. Hoy, casi 10 años después, todavía los uso y creo en su funcionalidad.

Las personas que enseñan y estudian economía no son diferentes a mí. Lo que aprendemos influye en nuestras creencias, y nuestras creencias determinan cómo actuamos, y como Daniel Gilbert (1991) señaló, la incredulidad es un trabajo duro. Creer en una humanidad exclusivamente egoísta no solo puede ser parcial e incompleta, sino que, aún más inquietante, también puede sacar a la superficie lo peor de nosotros, contribuyendo a un ambiente social más egoísta. Si ese es el caso, la economía clásica se debe a una sociedad en constante construcción, ladrillos de cooperación y altruismo que han sido robados por su modelo sesgado del mundo. Nunca será demasiado tarde para reembolsarlos. Tal vez entonces, finalmente seremos testigos de un aumento en la frecuencia de las calles con nombres de economistas.

Referencias
Bandura, A. (1977). Teoria de aprendizaje social. Nueva York: General Learning Press.
Gilbert, DT (1991). "Cómo creen los sistemas mentales". American Psychologist, 46, 107- 119.
Frank, R. (2009). La guía de campo del naturalista económico. Nueva York: Libros Básicos.
Hornstein, HA, Fisch, E. y Holmes, M. (1968). "Influencia del sentimiento de un modelo sobre su comportamiento y su relevancia como una comparación sobre el comportamiento de ayuda de los observadores". Revista de Personalidad y Psicología Social, 10 (3), 222-226.
Marwell, G. y Ames, RE (1981). "Los economistas viajan gratis, ¿alguien más?" Journal of Public Economics, 15, 295-310.
Quervain, D., Fischbacher, U., Treyer, V., Schellhammer, M., Schnyder, U., Buck, A. y Fehr, E. (2004). "La base neuronal del castigo altruista". Science, 305, 1254-1258.