La crisis de la conexión: raíces, consecuencias y soluciones

Podemos aprovechar la ciencia de la conexión humana para entender la crisis.

A principios del siglo XXI, nos enfrentamos a una crisis de conexión. [i] Las personas están cada vez más desconectadas de sí mismas y entre sí, con un estado de alienación, aislamiento y fragmentación que caracteriza a gran parte del mundo moderno. En lugar del “nosotros”, nos quedamos con el “yo”, el individuo solitario, cuyas necesidades, deseos y deseos tienen prioridad sobre el colectivo. [Ii]

Aunque el concepto de una crisis de conexión todavía no se utiliza ampliamente, los signos de su existencia están en todas partes. La disminución de los niveles de empatía y confianza y los índices crecientes de depresión, ansiedad, soledad y aislamiento social indican una pérdida de conexión a nivel individual y comunitario. El impacto de una crisis de este tipo es evidente en los crecientes índices de suicidio, drogadicción y violencia masiva, y los altos índices de encarcelamiento, delitos de odio, violencia doméstica y agresión sexual en los campus universitarios, así como los índices astronómicos de desigualdad en Ingresos, educación, salud y vivienda. A medida que se debilitan los lazos de solidaridad y cohesión, nuestra capacidad para abordar nuestros problemas sociales y perseguir nuestros intereses comunes se ve gravemente dañada.

Sin embargo, durante las últimas cuatro décadas, la base de dicho consenso surgió de los descubrimientos dentro de un rango de disciplinas, desde la neurociencia, la psicología del desarrollo y la sociología hasta la antropología evolutiva, la biología y la primatología. Las ideas colectivas de estos campos, que se unen en la nueva ciencia emergente de la conexión humana, componen una historia de cinco partes sobre las raíces y las consecuencias de la crisis de conexión y las posibles soluciones. Aunque cada parte de la historia, basada en hallazgos de diferentes disciplinas científicas, ha sido conocida durante décadas, no hemos podido ver el cuadro completo debido a nuestra tendencia a separar las disciplinas y los métodos científicos. Como la parábola india en la que los ciegos no pueden “ver” al elefante porque sienten solo la cola, la oreja, el tronco, el costado o el colmillo, [iii] cada disciplina científica ha permanecido aislada en gran medida, centrada en un componente de la experiencia humana y el uso de un tipo de método, y rara vez, si alguna, comunicación con otras disciplinas o el uso de otros métodos. Este enfoque de la ciencia de los “hombres ciegos” ha resultado en una incapacidad para escuchar o ver la historia completa de la experiencia humana en la cultura y el contexto o lo que está en la raíz de nuestra crisis de conexión y cómo podemos abordarla de manera efectiva.

La ciencia de la conexión humana cuenta la historia de: (1) quiénes somos como seres humanos, con un enfoque en nuestra capacidad y necesidad de conexión; (2) lo que ha llevado a nuestra crisis de conexión; (3) la evidencia de la crisis; (4) las consecuencias de la crisis; y (5) las soluciones potenciales.

De acuerdo con la primera parte de la historia, aprendemos que los humanos son seres inherentemente sensibles y relacionales, nacidos con una voz, con la capacidad de comunicarse y relacionarse con los demás, y con el deseo de vivir en relaciones. [Iv] Nuestra tendencia hacia El altruismo y la cooperación ahora son reconocidos como un factor clave en nuestra supervivencia como especie. [v] Según la segunda parte, existe un conflicto, sin embargo, entre nuestra naturaleza y la cultura que hemos construido. Queremos unirnos dentro y entre las comunidades, pero vivimos en una sociedad que está arraigada en creencias e ideologías que nos impiden tener lo que queremos y necesitamos para prosperar. Las ideologías patriarcales, por ejemplo, nos llevan a privilegiar las cualidades estereotipadas masculinas sobre las que se consideran femeninas. Por lo tanto, valoramos las relaciones personales, el éxito individual sobre el bien común, la mente sobre el cuerpo y la reflexión sobre los sentimientos. Tales prioridades y preferencias devalúan los elementos centrales de nuestra humanidad y contribuyen a una disminución de los lazos familiares y comunitarios y una desconexión de uno mismo y de los demás. [Vi]

En un estudio de 30 países industrializados, el epidemiólogo Richard Wilkinson y Kate Pickett encontraron que aquellas sociedades que valoran la independencia sobre las amistades tienen tasas más altas de depresión, adicción y delitos violentos. Su investigación sugiere, además, que no es la valoración de la independencia lo que causa problemas, sino el privilegio de la independencia sobre las amistades. [Vii] También nos alineamos con ideologías que privilegian ciertas razas, clases sociales y sexualidades (es decir, las blancas). rico, y directo) sobre todos los demás y, por lo tanto, comprometer nuestra capacidad de escucharnos a nosotros mismos y a los demás, crear comunidades inclusivas o reconocer nuestra humanidad común. Nuestras ideologías y sus estereotipos correspondientes probablemente contribuyan a una crisis de conexión dentro y entre las comunidades.

En la tercera parte de la historia, la ciencia de la conexión humana proporciona evidencia de la crisis en sí misma. La investigación en psicología, sociología y ciencias de la salud muestra tres amplios patrones de creciente desconexión entre nosotros y entre nosotros. Una es una disminución en los niveles de confianza y empatía, la segunda es el aumento de los índices de depresión y ansiedad, y la tercera es el aumento de los niveles de soledad y aislamiento social en todo el mundo. [Viii] La cuarta parte de la historia se basa en evidencia en las ciencias sociales y de la salud que revelan las graves consecuencias de perder nuestra conexión con nosotros mismos y con los demás. Con la disminución de las tasas de confianza y empatía, según los datos, el aumento de las tasas de ingreso y la desigualdad educativa, los delitos de odio y el encarcelamiento masivo. suicidio, drogadicción, violencia masiva, problemas de salud y una disminución en la esperanza de vida entre algunos grupos alienados. [x]

En la quinta y última parte de la historia, que se desarrollará en publicaciones futuras, la ciencia de la conexión humana sugiere posibles soluciones. En la investigación sobre desarrollo humano que comenzó a principios de la década de 1980 con estudios de niñas y mujeres jóvenes, [xi] y luego continuó en la década de 1990 con estudios de niños y hombres jóvenes, [xii] encontramos el potencial humano para resistir la desconexión. Tenemos la capacidad, como seres humanos, de rechazar un sistema que nos duele y, en algunos casos, nos mata. Por lo tanto, la historia completa el círculo e ilumina una solución que no está impulsada ideológicamente, sino que se basa en lo que sabemos sobre nuestra capacidad humana y el deseo de vivir en conexión unos con otros.

Desde los evangelios de Jesús hasta el llamado del Papa Francisco por una “revolución de la ternura”, desde la obra de Albert Einstein hasta el Dalai Lama, escuchamos el mensaje de que el amor es la solución. No el “amor desinteresado” contra el que Virginia Woolf advirtió al escribir sobre el Ángel en la casa o el “amor anémico” contra el que advirtió Martin Luther King Jr. en su discurso de 1965 en el Oberlin College, sino un amor que incluye al yo y Enraizado en la justicia y en el sentido de una humanidad común.

[i] Este blog es del capítulo introductorio del libro coeditado La crisis de la conexión: sus raíces, consecuencias y soluciones (NYU Press, 2018). Los autores del capítulo y editores del libro son: los profesores Niobe Way (NYU), Carol Gilligan (NYU), Pedro Noguera (UCLA) y Alisha Ali (NYU).

[ii] Robert Putnam, Bowling Alone: ​​The Collapse and Revival of American Community (Nueva York: Simon & Schuster, 2000); Sherry Turkle, solos juntos: por qué esperamos más de la tecnología y menos unos de otros (Nueva York: Basic Books, 2011) ;.

[iii] E. Bruce Goldstein, Encyclopedia of Perception (Thousand Oaks, CA: SAGE, 2010), 492.

[iv] Sarah Blaffer Hrdy, Madres y otros: Los orígenes evolutivos del entendimiento mutuo (Cambridge, MA: Harvard University Press, 2009); Frans de Waal, The Age of Empathy: Lecciones de la naturaleza para una sociedad de Kinder (Nueva York: Crown, 2009); Matthew D. Lieberman, Social: Por qué nuestros cerebros están conectados para conectarse (Nueva York: Crown, 2013); Carol Gilligan, Uniéndose a la resistencia (Cambridge: Polity Press, 2011); John T. Cacioppo y William Patrick, Soledad: la naturaleza humana y la necesidad de conexión social (Nueva York: Norton, 2009); Carol Gilligan, En una voz diferente: Teoría psicológica y desarrollo de la mujer (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1982); Niobe Way, Deep Secrets: Las amistades de los niños y la crisis de conexión (Cambridge, MA: Harvard University Press, 2011); David Brooks, El animal social: Las fuentes ocultas de amor, carácter y logro (Nueva York: Random House, 2012) ;.

[v] De Waal, Edad de la empatía; Michael Tomasello, Why We Cooperate (Cambridge, MA: MIT Press, 2009); Hola, madres y otros.

[vi] Hrdy, Madres y Otros; Gilligan, en una voz diferente .

[vii] Richard G. Wilkinson y Kate Pickett, El nivel del espíritu: por qué una mayor igualdad hace que las sociedades sean más fuertes (Londres: Bloomsbury Press, 2009).

[viii] Jean M. Twenge, Generation Me: por qué los jóvenes estadounidenses de hoy son más seguros, asertivos, tienen derecho y son más miserables que nunca (Nueva York: Simon & Schuster, 2014); Wilkinson y Pickett, nivel de espíritu; Robert Putnam, Nuestros niños: El sueño americano en crisis (Nueva York: Simon & Schuster, 2015).

[ix] Dhruv Khullar, “Cómo nos está matando el aislamiento social”, New York Times, 22 de diciembre de 2016; Federación Mundial para la Salud Mental, “Depresión: una crisis global” (10 de octubre de 2012), www.who.int.

[x] Sally C. Curtin, Margaret Warner y Holly Hedegaard, “Incremento del suicidio en los Estados Unidos, 1999–2014” (Atlanta: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, abril de 2016); Julianne Holt-Lunstad, Timothy B. Smith, Mark Baker, Tyler Harris y David Stephenson, “La soledad y el aislamiento social como factores de riesgo de mortalidad: una revisión meta-analítica”, Perspectivas sobre la ciencia psicológica 10, no. 2 (2015): 227–237. http://www.slate.com/articles/health_and_science/science/2017/03/is_whit…

[xi] Gilligan, en una voz diferente; Gilligan, uniéndose a la resistencia ; Brown y Gilligan, reunidos en la encrucijada ; Lyn Mikel Brown, Girlfighting: Traición y rechazo entre las niñas (Nueva York: New York University Press, 2003); Deborah Tolman, Dilemmas of Desire: Teenage Girls Talk about Sexuality (Cambridge, MA: Harvard University Press, 2002);

[xii] Camino, Secretos Profundos; Judy Y. Chu, When Boys Boys Boys: Development, Relationships, and Masculinity (Nueva York: New York University Press, 2014);