La verdad secreta sobre nuestros primeros recuerdos

Khamidulin Sergey/Shutterstock
Fuente: Khamidulin Sergey / Shutterstock

Una vez, cuando tenía tres años, agarré la llave del auto de mi padre y la metí en una toma de corriente. Fue una experiencia impactante Recuerdo vívidamente el evento, y si fuera cualquier otra persona común, simplemente asumiría que este es un recuerdo preciso de un evento personal. Por desgracia, soy un psicólogo hastiado, así que sé que es muy poco probable que este recuerdo sea real.

No digo que no haya sucedido: mis padres horrorizados fueron testigos del evento y me contaron todos los detalles, una y otra vez. Es una de esas historias que se repite en las reuniones familiares, y con una frecuencia renovada una vez que tuve mis propios hijos.

Sé sobre el incidente clave en la salida de la misma manera que sé sobre George Washington y el cerezo, no porque tenga un recuerdo personal del evento, sino porque he escuchado la historia muchas veces. (Sin embargo, el psicólogo hastiado en mí también sospecha que el incidente del cerezo probablemente nunca ocurrió).

En un artículo publicado recientemente sobre la memoria autobiográfica, los psicólogos Jonathan Koppel y David Rubin afirman que nuestros primeros recuerdos confiables suelen ser de aproximadamente ocho años de edad. Aunque hay una gran variedad en los recuerdos más antiguos, cualquier cosa desde antes de la escuela primaria es más probable que sea una historia que conoces de ti que un verdadero recuerdo de un evento.

Por cierto, la intensidad es un indicador pobre de cuán precisa es una memoria. Por el contrario, la intensidad depende más de la frecuencia con la que has reproducido un evento en tu mente. Entonces, solo porque tengas un recuerdo vivo de la primera infancia, eso aún no significa que sea real.

Los psicólogos han reflexionado sobre el misterio de la amnesia infantil desde los tiempos de Freud. Una posibilidad es que tenga que ver con el desarrollo del lenguaje: la memoria autobiográfica es una narrativa, y para contar historias, necesitas un dominio total del idioma, que no está completo hasta los primeros años de la escuela.

Esto no significa que los bebés y niños pequeños no puedan formar ningún tipo de recuerdos. Incluso los bebés aprenden a reconocer a su madre y a otros miembros de la familia. Y las experiencias de la primera infancia pueden moldear nuestro comportamiento por el resto de nuestras vidas. Hasta el día de hoy tengo un miedo palpable a la electricidad, y me estremezco cada vez que mi esposa mete un tenedor de metal en la tostadora para recuperar un panecillo inglés. Pero estos son recuerdos que sentimos con todo nuestro cuerpo; no requerimos un lenguaje para sostenerlos.

El verdadero misterio no es por qué tenemos amnesia infantil. Por el contrario, es por eso que tenemos recuerdos autobiográficos. No es obvio a qué propósito sirven. Afrontémoslo: el pasado es el pasado, y no hay nada que podamos hacer para cambiarlo.

Como he argumentado en publicaciones anteriores (aquí y aquí), la memoria no se trata de preservar el pasado; se trata de predecir el futuro. Al pasar por la vida, hacemos un seguimiento, en un nivel en gran parte inconsciente, de las consecuencias de nuestras acciones. Cuando nos encontramos con experiencias similares más adelante, los recuerdos de estos eventos anteriores se recuerdan en forma de sensaciones viscerales que nos impulsan o nos empujan hacia atrás.

Sin embargo, la memoria autobiográfica se centra claramente en el pasado, no en el futuro. Entonces, si estos recuerdos no nos proporcionan ningún tipo de valor de supervivencia, como predecir el resultado de los eventos, ¿por qué almacenamos recuerdos personales en primer lugar? Una posibilidad que sugieren Koppel y Rubin es que no almacenamos recuerdos autobiográficos. En cambio, construimos narrativas personales , según sea necesario.

Cuando se les pide a los adultos mayores que recuerden eventos de sus vidas, tienden a reportar más recuerdos de entre 20 y 30 años. Esto se conoce como el bache de la reminiscencia , como si estas personas mayores estuvieran mirando hacia atrás en el apogeo de su juventud. Tal vez este sea el caso, pero como señalan Koppel y Rubin, hay ciertos hitos en la vida que casi todos nosotros compartimos. Nos graduamos de la escuela secundaria (y quizás de la universidad), encontramos un trabajo, nos casamos y criamos una familia. Teniendo en cuenta esta plantilla de vida, es fácil juntar fragmentos de información personal, completando las piezas faltantes con inferencias razonables para construir una narrativa plausible de nuestra vida durante este período.

Hay otras maneras de obtener recuerdos autobiográficos. Una es la asociación de palabras: digo "martillo", y recuerdas una ocasión en la que rompiste el pulgar con un martillo o cuando usabas el zapato como martillo porque no tenías la herramienta. Cuando se les pide a los adultos mayores que recuerden eventos personales de esta manera, típicamente informan incidentes del pasado reciente, no de la adultez temprana.

Una tercera técnica de generación de memoria utiliza olores: "Tome el tufo de esto y dígame el primer recuerdo personal que se le viene a la mente". En esta condición, es más probable que los ancianos recuerden eventos de la infancia. Koppel y Rubin sugieren que las señales de olor pasan por alto el sistema de lenguaje, que domina la memoria autobiográfica, accediendo así a los recuerdos que codificamos en un formato no lingüístico.

Todos estamos bien entrenados para contar las historias de nuestras vidas. El intercambio de historias personales constituye la mayor parte de la charla en la que participamos a medida que nos conocemos. Y volver a contar experiencias compartidas es el pegamento que une las relaciones sociales. Tal vez, entonces, la exactitud de nuestra memoria autobiográfica no es lo importante. En cambio, son las historias que contamos y cómo las contamos las que hacen avanzar las relaciones, convirtiendo cada paseo en un carril de recuerdos en un fantástico viaje.

Referencia

Koppel, J. y Rubin, DC (2016). Avances recientes en la comprensión del bache de la reminiscencia: la importancia de las señales para guiar el recuerdo de la memoria autobiográfica. Direcciones actuales en Psychological Science, 25 , 135-140.

David Ludden es el autor de The Psychology of Language: An Integrated Approach (SAGE Publications).