¿Los teóricos de la mente computacional cometen el error de Descartes?

El libro “Strange Order” del neurocientífico Damasio se alinea con la economía del comportamiento

Wikimedia commons

Fuente: Wikimedia Commons

En el error de Descartes: Emotion, Reason and the Human Brain (1994), Antonio Damasio argumentó que Rene Descartes había ayudado a mantener un error en la visión occidental de la mente afirmando la completa separación de la mente del cuerpo. Contrariamente a Descartes, Damasio proporcionó evidencia neurológica de que, cuando se les despoja de sus sentimientos o de su acceso cognitivo, los subsistemas más racionales de nuestro cerebro a menudo son incapaces de tomar decisiones. Para Damasio, la mente no solo no existe en un plano completamente diferente al de la bioquímica y el cerebro, sino que también los procesos corporales que dan origen a la mente son los que dependen de tener un cuerpo. El “cerebro en una cuba” del famoso experimento mental de Descartes carecería de las texturas y los tonos experienciales (“marcadores somáticos”, en el término de Damasio) a partir de los cuales los seres humanos configuran sus pensamientos.

En el último libro de Damasio, The Strange Order of Things: Life, Feeling and the Making of Cultures , desarrolla aún más estas ideas, conectándose con algunos de los más amplios temas filosóficos y científicos sobre la evolución de la humanidad y la naturaleza de la conciencia. Encontré especialmente sorprendente su crítica de aquellos que toman enfoques computacionales de la mente hasta el punto de argumentar que pronto podremos subir todo lo que es esencial acerca de nosotros mismos a la nube digital, logrando así la inmortalidad. La conciencia, argumenta Damasio, es probablemente demasiado multidimensional y compleja para ser capturada por una corriente de información binaria.

Por puro accidente, leí los pasajes relevantes en Strange Order días después de la aparición de una serie de historietas de Dilbert en abril de 2018 en la que el personaje de Dogbert se convirtió en el cerebro empresarial de la “empresa de inversión criogénica de Dogbert” y le dice a un posible cliente “Congelaremos tu cerebro durante 200 años y luego lo transplantaremos en un cuerpo impreso en 3-D. Para entonces, sus inversiones valdrán una fortuna “. Más adelante en esta serie de tiras, se ve a Dogbert arrojando cerebros a un río, es arrestado y luego se baja con una carga reducida. “Argumenté que mis clientes ya estaban muertos”, le explica a Dilbert. “El juez redujo la carga a basura agresiva”.

Mientras que Damasio podría encontrar estas tiras bastante insípidas (sí, me gusta imaginar que mis héroes intelectuales están un poco por encima de mis propios estándares más pedestres), su argumento de que aquellos que creen que puedes vivir en forma digital probablemente estén equivocados parece se alinean bien con la visión implícita del creador de Dilbert, Scott Adams, de las personas que ingresarían a un laboratorio con buena salud para congelar y almacenar sus cerebros “hasta que llegue la singularidad”. Si esto funciona, terminarás siendo rico, es el emprendedor mensaje, pero mientras tanto, el primer paso del proceso requiere que te mate.

¿Qué tiene esto que ver con la economía del comportamiento? Sorprendentemente, quizás, ¡mucho! La economía tomó como problemático un alejamiento de la descripción holística de los seres humanos que caracteriza a su fundador, Adam Smith, como se creía en Occidente, cuando siguió a Decartes. El giro del holismo, en el caso de la economía, tuvo lugar cuando aquellos que promovían la disciplina como ciencia pura decidieron a fines del siglo XIX construir sus modelos teóricos sobre la premisa de que los actores humanos asumían que eran tomadores de decisiones estrictamente racionales y egoístas. Este tipo de economía concordaba bien con las suposiciones también hechas por los primeros teóricos del juego como John von Neumann, el matemático precoz al que algunos también atribuyen haber ayudado a iniciar la visión computacional del cerebro. En su libro de 2014 ” Comportamiento indebido: la realización de la economía conductual” , el premio Nobel de Economía Richard Thaler llama a los dramatis personae de la teoría económica “econs” y los contrapone con sus contrapartes del mundo real, los “humanos”. La economía del comportamiento no es más que un enfoque para comprender la toma de decisiones económicas humanas que trata a los humanos, en lugar de a los econs, como los actores relevantes.

La escuela dominante de pensamiento económico pasó gran parte del siglo XX elaborando modelos abstractos de las interacciones entre empresas y consumidores basados ​​en suposiciones empíricamente inverosímiles, como si la disciplina hubiera tenido éxito en crear una representación matemática perfecta de la economía y solo necesitara trabajar más de sus implicaciones mediante métodos estrictamente deductivos, sin necesidad de controlar a los humanos reales fuera de la academia. Solo cuando se demostró que muchos de los modelos carecían de predicciones únicas, es decir, eran compatibles con casi cualquier comportamiento, por lo tanto carecían de poder para explicar la especificidad de las tendencias y comportamientos reales, o cuando se descubrió que los modelos eran incompatibles con conjuntos en crecimiento de observaciones, un número cada vez mayor de teóricos económicos comenzaron a interesarse en aprender de la observación, utilizando métodos que incluyen los de experimentos de laboratorio.

El “extraño orden” en el título del libro de Damasio es una referencia a la idea de que la mente humana es una manifestación de un proceso evolutivo que comenzó con el más simple de los organismos hace más de tres mil quinientos millones de años. En opinión de Damasio, el impulso de incluso el organismo unicelular más simple para proteger su estado de vida-la homeostasis-dio lugar a mecanismos por los cuales tales formas de vida podían percibir su entorno, incluidos otros organismos, y también dio lugar a métodos para determinar cuándo el organismo -los encuentros con los organismos representaban peligros de los que se podía huir o estar protegido, frente a las oportunidades de engullir e ingerir al otro, frente a oportunidades de cooperación. Gran parte del libro trata de conceptualizar el conjunto de pasos a través de los cuales la percepción simple transitó (en el curso de la evolución) a órganos sensoriales especializados, luego a tener una experiencia consciente de lo que se siente, y finalmente a tener un sentido de sí mismo y un conciencia de la propia conciencia y de uno mismo. Este orden es extraño, entre otras razones, porque muchos organismos extremadamente primitivos tienen formas de responder a sus entornos como si fueran conscientes y dirigidos a un objetivo, lo que hace necesario cuestionar nuestros sentidos de ser dueños de nuestras acciones, en lugar de “explicadores en “liderazgo” que construye narrativas sobre por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo para nuestro propio consumo y el de los demás. Sin embargo, esta referencia a la opinión entretenida por Michael Gazzaniga y otros no debe malinterpretarse como que implica que Damasio es un depredador de las alturas que la conciencia humana puede alcanzar. Su visión decididamente apreciativa y humanista de nuestra condición debería ser suficiente para desarmar las preocupaciones sobre el reduccionismo por parte de lectores humanistas lo suficientemente abiertos. Llamaría a Orden extraña una obra de Consiliencia entre las ciencias y las humanidades en el sentido en que lo usaba EO Wilson en su libro de ese título.

La apreciación adecuada de la evolución biológica y de la co-evolución genético-cultural que jugó un papel tan importante en el surgimiento de nuestra especie también ha estado entre las fuerzas más poderosas para remodelar la economía y las otras ciencias sociales. Los cambios ahora en curso tienen el potencial de aumentar las capacidades de nuestros campos para ayudarnos a comprendernos a nosotros mismos, evitar dañar y potencialmente ayudar a mejorar las sociedades en que vivimos. Obras como Strange Order deberían estar en las listas de lectura, al menos en las listas de lectura de vacaciones de verano no técnicas, de cada economista y psicólogo en ciernes del comportamiento.