Sexing the Autistic Brain: Extreme Male?

Esta publicación es co-autor de Barbara D'Entremont, Departamento de Psicología, Universidad de New Brunswick, Fredericton, Canadá.

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por déficits en la comunicación social, junto con patrones de conductas restringidas y repetitivas (American Psychiatric Association, 2013). Al buscar una posible explicación de este trastorno, Simon Baron-Cohen notó la mayor prevalencia de TEA en hombres que en mujeres, así como un paralelo entre dominios donde se han reportado diferencias de género cognitivas y áreas de capacidades altas y bajas en TEA. Esto lo llevó a formular la teoría del autismo del cerebro masculino extremo (Baron-Cohen, 2002). Como punto de partida de esta teoría, Baron-Cohen argumentó que las diferencias sexuales pueden clasificarse como pertenecientes a dos dominios del pensamiento humano: "empatizar" y "sistematizar". Empatizar se refiere a la tendencia de atribuir estados mentales a otros o de tener empatía o simpatía. También se ha equiparado con la "teoría de la mente" o la capacidad de comprender que los demás tienen pensamientos, emociones y deseos. La sistematización es la tendencia a organizar cosas en sistemas o desarrollar reglas o principios para comprender sistemas complejos. Baron-Cohen argumentó además que, dentro de la población general, los hombres tienen una propensión hacia la sistematización mientras que las mujeres tienen una propensión hacia la empatía. Siguiendo con estas ideas, Baron Cohen (2002) sugirió que las personas con ASD muestran un patrón extremo de hiper sistematización e hipoentía y los etiquetaron como tener un cerebro masculino extremo.

Baron-Cohen presentó evidencia que apoya una ventaja femenina en tareas sociales (p. Ej., Turnos, respuesta a la angustia de los demás, teoría de la mente, decodificación de expresiones faciales) y una ventaja masculina en actividades que pueden caracterizarse como participación-operación- salida (por ej., matemáticas, física, ingeniería, tareas de construcción, habilidades espaciales como la rotación mental) para respaldar su punto de vista. Baron-Cohen y sus colegas también han desarrollado una serie de pruebas para capturar las diferencias en estos dominios con hombres y mujeres mostrando diferencias en la dirección esperada y los resultados con individuos con ASD mostrando un patrón masculino extremo (p. Ej., Baron-Cohen, Wheelwright, Hill , Raste, & Plumb, 2001; Goldenfeld, Baron-Cohen & Wheelwright, 2005). Por lo tanto, debido a que los individuos con TEA tienen una puntuación inferior a la de los niños típicos en empatizar y más alta que los niños típicos en la sistematización, Baron-Cohen (2002) sugirió que tienen un "cerebro masculino extremo". Baron-Cohen también ha ofrecido evidencia de marcadores biológicos para apoyar su teoría, basada principalmente en la afirmación de que el nivel de testosterona fetal se relaciona positivamente con niveles más altos de sintomatología de ASD en niños de 6 a 10 años de edad (Auyeung, Baron-Cohen, Ashwin, Knickmeyer, Taylor y Hackett, 2009; ver también Manning, Baron-Cohen, Wheelwright, & Fink, 2010).

No es sorprendente que la teoría del autismo del cerebro masculino extremo haya sido criticada en muchos frentes. Los lectores interesados ​​pueden querer consultar la excelente crítica publicada por Krahn y Fenton (2012). El enlace de testosterona fetal es criticado en Grossi and Fine (2012), entre otros.

En el contexto de este post, sin embargo, la pregunta que surge es: ¿Cómo podemos estar discutiendo un "cerebro masculino" extremo cuando la literatura sugiere claramente que no existe el cerebro masculino? De hecho, mi serie de publicaciones en esta página web sobre "Sexing the brain" concluyó que las diferencias de sexo en el cerebro son mínimas. En realidad, gran parte de la teoría del cerebro masculino extremo parece estar basada en áreas donde se encuentran tamaños de efecto pequeños y variables (por ejemplo, habilidades verbales) y en expectativas estereotipadas (por ejemplo, matemáticas y ciencias) y requiere revisiones basadas en datos recientes . Por ejemplo, los metanálisis recientes sugieren una diferencia sexual trivial en matemáticas (Lindberg, Hyde, Petersen y Linn, 2011) e incluso una ventaja femenina generalizada en los grados escolares, independientemente del contenido del curso (Voyer & Voyer, 2014). Por lo tanto, la posibilidad de que solo haya dos tipos de cerebros (patrón masculino o femenino, en esencia) simplifica enormemente el funcionamiento de ese órgano altamente complejo y aplica una teorización por género cuando no está justificado.

Al saltar tan rápido a la explicación biológica de estas diferencias sexuales (cuestionables), los defensores de la teoría del autismo del cerebro masculino extremo también parecen ignorar la posibilidad de que, para gran parte de la literatura citan para apoyar su punto de vista, no es posible gobernar a cabo el aprendizaje social. Por ejemplo, las habilidades espaciales pueden mejorarse a través del entrenamiento (Uttal, Meadow, Tipton, Hand, Alden, Warren, y Newcombe, 2013). Teniendo en cuenta que la teoría extrema del cerebro masculino es en realidad un nombre inapropiado, podría llamarse sistematización extrema. Sin embargo, incluso entonces, algunos argumentarían que la ventaja de los individuos con TEA en la sistematización es muy exagerada (Jack, 2011). De hecho, una cita del resumen del artículo de Jack (2011) proporciona una advertencia importante sobre los problemas asociados con las cuentas del autismo, como la teoría del cerebro masculino extremo. Específicamente, tales teorías "pasan por alto otros aspectos importantes de ASD, incluyendo teorías alternativas, la presencia de mujeres y niñas autistas, y las necesidades e intereses de las mismas personas autistas" (del resumen de Jack, 2011). Esto sugiere que ya es hora de avanzar y considerar avenidas más generalizables para explicar el autismo y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, en lugar de tratar las diferencias de género popularizadas como si fueran un hecho concreto.

Referencias

Auyeung, B., Baron-Cohen, S., Ashwin, E., Knickmeyer, R., Taylor, K., y Hackett, G. (2009). Testosterona fetal y rasgos autistas. British Journal of Psychology, 100, 1-22.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). Washington, DC: Autor.

Baron-Cohen, S. (2002). La teoría extrema del cerebro masculino del autismo. Tendencias en Ciencias Cognitivas, 6, 248-254.

Baron-Cohen, S., Wheelwright, S., Hill, J., Raste, Y., y Plumb. (2001). La versión revisada de la prueba "Lectura de la mente en los ojos": un estudio con adultos normales y adultos con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 42, 241-251.

Goldenfeld, N., Baron-Cohen, S. & Wheelwright, S. (2005). Empatizando y sistematizando en hombres, mujeres y autismo. Clinical Neuropsychiatry, 2, 338-345.

Grossi, G., y Fine, C. (2012). El papel de la testosterona fetal en el desarrollo de la "diferencia esencial" entre los sexos: algunas cuestiones esenciales. En R. Bluhm, A. Jacobson y H. Maibom (Eds.), Neurofeminismo: Problemas en la intersección de la teoría feminista y la ciencia cognitiva (pp. 73-104). Palgrave-Macmillan.

Jack, J. (2011). "¿El cerebro masculino extremo?" Incrementum y el género retórico del autismo. Disabilities Studies Quarterly, 31. Obtenido de http://dsq-sds.org/article/view/1672/.

Krahn, TM, y Fenton, A. (2012). La teoría extrema del cerebro masculino del autismo y los posibles efectos adversos para los niños y niñas con autismo. Journal of Bioethical Inquiry, 9, 93-103.

Lindberg, SM, Hyde, JS, Petersen, JL, y Linn, MC (2011). Nuevas tendencias en el rendimiento de género y matemáticas: un metaanálisis. Psychological Bulletin, 136, 1123-1135.

Manning, JT, Baron-Cohen, S., Wheelwright, S., y Fink, B. (2010). ¿La relación de dígitos (2d: 4d) está relacionada con la sistematización y la empatía? La evidencia de las mediciones directas de los dedos informó en la encuesta de Internet de la BBC. Personalidad y diferencias individuales, 48, 767-771.

Uttal, DH, Meadow, NG, Tipton, E., Hand, LL, Alden, AR, Warren, C. y Newcombe NS (2013). La maleabilidad de las habilidades espaciales: un metaanálisis de los estudios de capacitación. Psychological Bulletin, 139, 352-402.

Voyer, D., & Voyer, SD (2014). Diferencias de género en el logro escolar: un metanálisis. Psychological Bulletin, 140, 1174-1204.