Vole Brains y por qué debería preocuparse por ellos

Vas a ser un gran fan de campañol después de leer esto. No digas que no te advertí. Así que aquí va.

Una de las principales razones por las que estudiamos el cerebro humano es que queremos encontrar formas de hacer que las personas se comporten mejor unas con otras, y una comprensión de cómo funciona nuestro cerebro parece ser un buen lugar para obtener ayuda en ese frente. . Aquí, expondré que el ratón de campo es una verdadera mina de oro de información sobre lo que hace que los individuos actúen de manera prosocial.

Los ratones de campo de las praderas son monógamos (tanto los machos como las hembras tienen un solo compañero) y los machos a menudo muestran el cuidado parental y protegen a sus parejas. Por otro lado, los ratones de campo tienen un sistema de apareamiento poligínico, en el que los machos se aparean con muchas hembras, y los machos muestran muy poco, si acaso alguno, cuidado parental y rara vez protegen a sus parejas. Una comparación de estas dos especies ha arrojado luz sobre el comportamiento prosocial no solo en roedores, sino también en humanos.

En los campaneros de las praderas, los individuos tienen muchos más receptores de vasopresina en el área del paladio ventral de sus cerebros que los ratones de campo de pradera. Esta diferencia en el número de receptores de vasopresina en el cerebro del campañol es en parte responsable de la diferencia en el comportamiento social masculino en las praderas frente a los ratones de campo. Si la vasopresina se administra experimentalmente a ratones de la pradera macho, estimula la protección del compañero y el cuidado parental, porque los cerebros del ratón de la pradera están inundados de receptores de vasopresina. Los incrementos experimentales en la vasopresina no producen protección del compañero y cuidado parental en ratones de campo polígamos, cuyos cerebros carecen de los receptores para unirse a la vasopresina adicional. Pero si las técnicas de genética molecular se usan para aumentar experimentalmente el número de receptores de vasopresina en el ratón de campo típicamente polígamo, los machos muestran comportamientos prosociales hacia sus crías y sus compañeros de pareja, comportamientos similares a los observados en la campana de la pradera monógama. Los homólogos de la vasopresina, es decir, las hormonas que comparten la misma historia evolutiva, se originaron hace unos 700 millones de años y se encuentran en una gran variedad de animales. La vasopresina parece haber surgido de una duplicación de genes que ocurrió antes de la aparición de los vertebrados. Algo notable es que, al igual que la vasopresina se produce y, a menudo, se expresa en el hipotálamo de los vertebrados, la hormona homóloga se produce y expresa en las regiones equivalentes del cerebro, desde gusanos hasta peces y humanos.

A nivel genético molecular, la expresión de la vasopresina y de los receptores de vasopresina está controlada por un gen conocido como avpr1a . Dos alelos de este gen, el alelo de versión larga y el alelo de versión corta, han sido objeto de mucha investigación tanto en ratones de campo como en humanos . Los primeros trabajos, tanto dentro de las praderas como entre las praderas y las praderas, sugirieron que la versión larga del gen avpr1a se asociaba con comportamientos prosociales como el cuidado parental y las interacciones afiliativas con parejas. Los machos con dos copias de la versión larga de la avpr1a mostraron más cachorros lamiendo y cepillando cachorros, y respondieron más positivamente a las hembras familiares que los machos que tenían dos copias de la versión más corta de avpr1a . La evidencia experimental de los humanos muestra que los individuos con la versión más larga de la variedad humana de avpr1a son más altruistas-le dan más dinero a otros-que los individuos con la versión más corta de avpr1a. Quizás aún más notable, numerosos componentes genéticos de avpr1a, no solo la longitud del gen, se han relacionado tanto con la música humana y la danza (actividades inherentemente prosociales), como con los problemas del espectro autista (actividades inherentemente antisociales).

Eres un fanático de la campana ahora, ¿no?

Para más información sobre este tema, consulte:

Donaldson, ZR & Young, LJ 2008. Oxitocina, Vasopresina y Neurogenética de la Socialidad. Science , 322, 900-904.

McGraw, LA & Young, LJ 2010. The prairie vole: un organismo modelo emergente para comprender el cerebro social. Tendencias en Neurociencias , 33, 103-109.

Veenema, AH 2012. Para comprender cómo las experiencias sociales de la vida temprana alteran los comportamientos sociales regulados por oxitocina y vasopresina. Hormonas y Comportamiento , 61, 304-312.