Big Pharma y la pregunta: ¿es real el TDAH?

En una sabia jugada de marketing, Alan Schwarz se inclina ante el paradigma actual de salud mental al abrir su nuevo libro ADHD Nation: Children, Doctors, Big Pharma y Making of a American Epidemic con esta afirmación: "La hiperactividad con déficit de atención es real. No permita que nadie le diga lo contrario. "(El libro será lanzado el 6 de septiembre; este artículo se basa en la reseña del New York Times del 22 de agosto)

Sin embargo, más adelante en el libro capta la falacia de este modelo de enfermedad cuando cita a un clínico:

"Hemos decidido como sociedad que es demasiado costoso modificar el entorno del niño. Entonces tenemos que modificar al niño ".

La investigación contemporánea nos muestra que los esfuerzos para localizar un problema, ya sea en el niño o en el medio ambiente, están equivocados. Ahora tenemos un conocimiento detallado de la interacción compleja de la biología y el medio ambiente que nos llevan a un paradigma nuevo y diferente del modelo prevaleciente de enfermedad mental.

Las ideas revolucionarias de Sigmund Freud surgieron de la oscuridad de la atención psiquiátrica, dominada por los asilos y, en su mayoría, formas de tratamiento ineficaces y a veces extrañas. Sus ideas originales, tanto que los síntomas tienen un significado inconsciente y que el sufrimiento emocional a menudo tiene orígenes en la primera infancia, llevaron a una nueva generación de médicos a escuchar atentamente a sus pacientes en la práctica del psicoanálisis.

Con el advenimiento del DSM, la llamada "biblia de la psiquiatría" y la psicofarmacología moderna, el péndulo ha regresado a una visión biológica de la enfermedad mental, respaldada por el éxito significativo de la intervención farmacológica. Sin embargo, un aumento exponencial en los diagnósticos psiquiátricos y la prescripción de medicación psiquiátrica en adultos y niños indica que ahora se necesita un nuevo paradigma.

La investigación contemporánea valida las observaciones originales de Freud, elucidando no solo cómo las experiencias adversas en la primera infancia resultan en consecuencias negativas a largo plazo para la salud, sino también el mecanismo por el cual estas experiencias llegan al cuerpo y al cerebro. Esta investigación se incluye en una nueva disciplina: salud mental infantil-parental, que integra la investigación actual en la interfaz de la psicología del desarrollo, la genética y la neurociencia en un modelo de prevención, intervención y tratamiento.

Como presento en mi próximo libro The Developmental Science of Early Childhood , el paradigma de salud mental infantil ofrece un modelo para comprender la experiencia humana desde la infancia hasta la edad adulta. La disciplina representa un cambio de paradigma del tratamiento de la enfermedad a la promoción de la salud y la resiliencia.

Las categorías de DSM representan colecciones de comportamientos o síntomas. Si bien tenemos cierto conocimiento de la estructura y la función genética y cerebral que subyacen a estos comportamientos, no son procesos biológicos bien definidos.

Dejar de lado la necesidad de hacer un diagnóstico no es fácil. Nuestro sistema completo de cuidado de la salud se organiza en torno al modelo de diagnóstico. Sin embargo, como sostengo en mi libro The Silenced Child, en nuestro clima actual de atención de salud mental, estos diagnósticos pueden interferir en la forma de escuchar la comunicación de un niño. A medida que aprendemos más sobre la ciencia del desarrollo, reconocemos cada vez más que los diagnósticos psiquiátricos organizados por el DSM son constructos en un marco conceptual que está sobreviviendo a su utilidad.

Visto desde esta perspectiva contemporánea, el TDAH no es más "real" que cualquier otro "trastorno" descrito en el DSM.

Las últimas investigaciones de Peter Fonagy, psicoanalista y director del Centro Anna Freud en Londres, nos llevan a centrarnos no en "qué es el desorden" sino en "¿qué nos hace sentir bien?" En un argumento brillantemente presentado, Fonagy y sus colegas presentes el concepto de un factor "p" que es común a todas las formas de sufrimiento mental ahora categorizado bajo la estructura de "desórdenes" de salud mental.

La conexión es central para nuestra humanidad. Regula nuestra fisiología y protege contra los efectos nocivos del estrés. Su ausencia, la soledad profunda que acompaña a la dificultad para comunicarse con los demás, es el factor común que subyace a todas las formas de angustia mental. Como escribe Fonagy:

"En ese sentido, muchas formas de trastorno mental podrían considerarse manifestaciones de fallas en la comunicación social".

En un cuestionamiento del paradigma actual de los trastornos de salud mental, continúa:

"El concepto de factor p explica convincentemente por qué, hasta el momento, ha resultado ser tan difícil identificar causas aisladas, consecuencias o biomarcadores y desarrollar tratamientos específicos y personalizados para trastornos psiquiátricos individuales".

Si bien la medicación puede tener un papel en el alivio de los síntomas de falta de atención e hiperactividad, la verdadera solución reside en reconocer nuestra necesidad humana básica de conexión. Debemos desviar nuestra atención del diagnóstico y tratamiento de los trastornos en los niños a asegurar que todos los niños y sus padres se sientan escuchados y conectados con el mundo social más amplio.