Disparos en masa y el mito de los violentos enfermos mentales

¿Los tiradores en masa siempre están mentalmente enfermos? No deberíamos suponer que lo son.

Cuando el último tiroteo escolar tuvo lugar hace unos días en la Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland, Florida, el presidente Trump tuiteó:

“Tantas señales de que el tirador de Florida sufrió una perturbación mental, incluso expulsado de la escuela por un comportamiento errado y errado. Los vecinos y compañeros de clase sabían que él era un gran problema. ¡Siempre debe informar tales casos a las autoridades, una y otra vez!

Con declaraciones como estas, el presidente Trump y varios de sus colegas hicieron de los tiroteos escolares una cuestión principalmente de salud mental, lo que implica que la causa de tales acciones es que las personas que las llevan a cabo son mentalmente enfermas. Al hacerlo, ayudan a perpetuar el estereotipo de que las personas mentalmente enfermas son violentas y peligrosas y, por lo tanto, refuerzan las creencias estigmatizadoras sobre la enfermedad mental que, aunque comunes, son injustas y erróneas.

Asociar enfermedades mentales con violencia es, en cierto sentido, una reacción natural a una acción que para la mayoría de la gente parece insondable. Es natural en el sentido de que al tratar de entender los tiroteos masivos -y encontrar algo de lo que culparlos- especialmente cuando involucran a niños, uno inmediatamente pregunta quién haría tal cosa y una respuesta común es que nadie que piense como nosotros, como la mayoría de las personas, lo haría. En este sentido, puramente estadístico, una persona que actúa de esta manera es anormal.

Se podría dar un paso más y asociar este comportamiento a otros tipos de comportamiento que a menudo son incomprensibles para el ojo desacostumbrado y que están asociados con enfermedades mentales, como el comportamiento exhibido por personas deprimidas o por personas que sufren de ansiedad, psicosis, obsesiones, y compulsiones. Aunque la enfermedad mental no necesariamente va acompañada de un comportamiento extraño (y exhibir un comportamiento extraño y anormal no significa que tengas una enfermedad mental), muchas personas creen que es así, por lo que la conexión es fácil de realizar. Entonces, una de las formas en que se puede asociar la enfermedad mental con la conducta violenta extrema es asociándola primero con una conducta incomprensible y luego conectándola con otra conducta que experimentamos como incomprensible. Otra forma de hacer la asociación podría ser decir que solo alguien que está “enfermo” podría hacer tal cosa, y la enfermedad en este caso no se asociaría con enfermedad cardíaca o diabetes, sino con la enfermedad de la mente.

Sin embargo, se puede establecer el vínculo, y por más fácil que sea hacer este enlace, esta asociación no solo no está respaldada por evidencia empírica, sino que también es contraproducente, tanto para tratar la enfermedad mental como para abordarla. tiroteos masivos y violencia armada en general.

Esto no es para negar que algunos tiradores en masa son enfermos mentales. Algunos son. Del mismo modo que algunos (la mayoría) de los tiradores en masa no tienen una enfermedad mental. En cualquier caso, sin embargo, generalizar a toda la población (la de los enfermos mentales o los que no tienen enfermedades mentales) es injusta y no está respaldada por pruebas.

Existe una investigación sustancial que muestra que la correlación entre la enfermedad mental y la violencia es mucho menor de lo que comúnmente se supone y que los tiradores en masa no son en su mayoría enfermos mentales. Incluso en casos de enfermedad mental grave, como la esquizofrenia, las investigaciones muestran que no existe un vínculo significativo entre las enfermedades mentales y los tiroteos masivos u otras formas de violencia extrema. De hecho, la evidencia muestra que el porcentaje de personas con enfermedades mentales que son violentas es menor que el porcentaje de personas violentas en poblaciones que no padecen enfermedades mentales. Por ejemplo, los datos muestran que, como máximo, solo alrededor del 5 por ciento de los delitos en los EE. UU. Son cometidos por personas con enfermedades mentales y que el porcentaje es el mismo para los delitos violentos, lo que significa que el 95 por ciento de los delitos violentos individuos mentalmente enfermos.

Y, por supuesto, la mayoría de las enfermedades mentales no se correlacionan con la violencia en absoluto. No existe un vínculo entre la violencia y la mayoría de los trastornos mentales como, por ejemplo, TDAH, Asperger, trastornos de ansiedad, TOC, anorexia o bulimia nerviosa.

Las personas que viven con estos trastornos, al igual que las personas con trastornos mentales de cualquier tipo, no son más violentos que las personas que no tienen estas afecciones. De modo que asociar la violencia con la enfermedad mental estigmatiza injustamente a todo un grupo de personas.

Aunque la enfermedad mental en sí misma no predice la violencia, una tendencia al comportamiento violento extremo se asocia con otros factores de riesgo que incluyen varios factores estresantes ambientales, trauma pasado (por ejemplo, abuso físico), abuso de sustancias, violencia doméstica, antecedentes de encarcelamiento , antecedentes penales de los padres y acceso a armas de fuego. Por ejemplo, existe evidencia sustancial de que las personas con enfermedades mentales que terminan cometiendo crímenes violentos (al igual que las personas que no padecen enfermedades mentales pero que cometen delitos violentos) también consumen sustancias, un factor que es una indicación más confiable de comportamiento violento que la presencia de enfermedad mental.

Son factores como estos los que, independientemente de la salud mental, son predictivos de tendencias violentas y comportamiento violento. Ignorar tales factores determinantes de la violencia se reduce a una forma de chivo expiatorio: tratar de dar sentido fácilmente a los tiroteos masivos culpándolos de la enfermedad mental ignorando la investigación científica que muestra que este fenómeno es mucho más complicado que eso y que abordarlo efectivamente tendrá que implica enfocarse en otros factores, incluidos los socioculturales.

He escrito en una publicación anterior sobre los efectos que tiene el estigma en las enfermedades mentales y cómo afectan la calidad de vida y las perspectivas de recuperación de las personas que padecen trastornos mentales. Argumenté allí que la perpetuación de los estereotipos erróneos sobre la salud mental es un problema de salud pública, pero también es una cuestión de justicia social. Este es también el caso cuando se trata de culpar a la enfermedad mental de los tiroteos masivos.

Un efecto que esta estigmatización puede tener en las personas con enfermedades mentales es que evitarán buscar tratamiento para no ser etiquetados como peligrosos. Claramente, esta es una forma de daño a personas inocentes, ya que compromete sus perspectivas de recuperación y, por lo tanto, su calidad de vida. Pero esto también significa que las personas potencialmente peligrosas, personas con tendencias violentas, tampoco buscarán terapia ya que ellos tampoco querrán ser etiquetados como enfermos mentales y, por lo tanto, llevar el estigma que acompaña a esa etiqueta.

Al final, está mal encausado conectar causalmente la violencia extrema con la enfermedad mental y, lo que es más importante, es poco probable que al hacerlo tenga algún efecto para evitar que tales incidentes vuelvan a ocurrir. En lugar de tomar la ruta fácil de chivos expiatorios, debemos tratar de comprender y abordar los diversos factores determinantes de la violencia, incluidos los determinantes socioculturales, y asegurarnos de que las personas con tendencias violentas tengan acceso a terapias asequibles y que, independientemente de su salud mental, no lo hagan. tener acceso a armas de fuego