El Silencioso Sufrimiento de los Trastornos Alimenticios

¿El silencio es oro?

¿El silencio es oro?

Por Ken J. Rotenberg 1 y Pamela Qualter 2

A la edad de 20 años, el 15% de las mujeres tienen un trastorno alimentario que incluye anorexia nerviosa (.08%), bulimia nerviosa (2.6%) y trastorno por atracón (3,0%) (Stice, Marti y Rohde, 2013). La prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en los hombres es considerablemente menor (aproximadamente un 50% menos).

La anorexia nerviosa implica la búsqueda exitosa de pérdida de peso para lograr un índice de masa corporal inferior al 85% de la mediana esperada para la edad y el sexo. Las personas con este trastorno participan en una restricción severa y selectiva de la ingesta de alimentos y se niegan a comer lo que ven como alimentos que engordan. La anorexia nerviosa se asocia con depresión, irritabilidad, concentración alterada, pérdida del apetito sexual y comportamiento obsesivo (Fairburn y Harrison, 2003).

La bulimia nerviosa implica intentos de restringir la ingesta de alimentos, pero esto se ve interrumpido por repetidos atracones. Binges son episodios en los que las personas experimentan una pérdida de control y consumen una gran cantidad de alimentos. Durante estos atracones, las personas experimentan angustia intensa, incluida la vergüenza. Algunas personas con bulimia nerviosa se purgan del consumo excesivo de alimentos mediante el vómito y el uso de laxantes (Fairburn y Harrison, 2003). Las investigaciones muestran que, en comparación con el público en general, estas personas con esos trastornos alimentarios muestran un mayor deterioro social (por ejemplo, relaciones familiares pobres, bajo rendimiento laboral), problemas psicológicos (p. Ej., Depresión, soledad), tendencias suicidas y problemas de salud mental / tratamiento (ver Spoor et al., 2007).

Sin embargo, es desalentador informar que hay pruebas de que las personas con trastornos alimentarios sufren en silencio. Los investigadores han encontrado que las personas con desórdenes alimenticios (1) tienen creencias poco confiables en otros (Rotenberg, Bharathi, Davies, y Finch, 2013), (2) muestran una falta de voluntad para divulgar información personal a otros, especialmente sobre comer (p. Ej., Basile, 2004) y (3) muestran una soledad elevada (p. Ej., Coric y Murstein, 1993). Estos patrones son presumiblemente parte de la vergüenza que experimentan las personas con trastornos alimentarios con respecto a su comportamiento alimentario (ver Swan, & Andrews, 2003). Nos referimos a esto como el síndrome de abstinencia social y creemos que pone en riesgo a las personas que padecen trastornos alimentarios a los problemas sociales, mentales y de salud física.

Hemos encontrado que la bulimia nerviosa (según los síntomas de la bulimia) está relacionada con el síndrome de abstinencia social, y especialmente con las creencias de baja confianza. En un estudio, nosotros (Rotenberg et al., 2013) probamos 137 adultos jóvenes y descubrimos que los síntomas bulímicos estaban asociados con creencias de poca confianza en personas cercanas (madre, padre y amigos), una falta de voluntad para divulgar información personal a ellos, y alta soledad Además, financiamos hubo vínculos estrechos entre estas variables. Esto respalda la conclusión de que las creencias de baja confianza en los demás se asocian con una falta de voluntad para divulgar información personal para cerrar a los demás, lo que promueve la soledad y los síntomas bulímicos. En un estudio de seguimiento, nosotros (Rotenberg & Sangha, 2014) probamos un grupo de 101 adolescentes tempranos (11 a 12 años de edad) en un período de 5 meses. Encontramos que las creencias de baja confianza de los adolescentes en los cercanos (madre, padre y amigo) predijeron un aumento en sus síntomas bulímicos a lo largo del tiempo y que la relación se debió, en parte, a la relación entre creencias poco confiables en otros cercanos y soledad. Los hallazgos apoyan la hipótesis de que tener bulimia nerviosa es atribuible, en parte, a una persona que tiene creencias de baja confianza y una resultante falta de voluntad para revelar a los demás y experiencias de soledad.

¿Hay problemas de salud de estar solo? Los seres humanos son animales sociales y experimentan dolor y angustia cuando están separados de los demás (Baumeister y Leary, 1995). Tienen una necesidad inherente de pertenecer a grupos sociales y, por lo tanto, necesitan contacto humano y relaciones cercanas. Cuando esas necesidades no se satisfacen -y las personas experimentan soledad- muestran dificultades de salud mental y problemas de salud física, incluido un aumento de la mortalidad (véase Hawkley, & Cacioppo, 2010; Qualter et al., 2013). Debido a que aquellos con trastornos alimentarios experimentan soledad, como parte del síndrome de abstinencia social, están dispuestos a esos problemas. Nuestra investigación muestra directamente que la soledad contribuye a los problemas de alimentación (Rotenberg y Flood, 1999). En nuestro estudio, aumentamos la medida en que los participantes se sentían solos al pedirles que imaginen estar en situaciones que conducen a ese estado de ánimo. Algunos participantes no estuvieron expuestos a esa instrucción que induce el estado de ánimo. Posteriormente, los participantes tuvieron la oportunidad de consumir alimentos (galletas) como parte de una prueba de sabor. Descubrimos que las personas que hacen dieta consumen más alimentos cuando han experimentado soledad en comparación con las personas que hacen dieta que no la han experimentado. Los hallazgos muestran que experimentar la soledad causa una forma de atracones en personas que normalmente restringen su consumo de alimentos (es decir, personas que hacen dieta). Hemos propuesto que la soledad contribuye a la bulimia nerviosa en particular porque hace que los individuos experimenten una pérdida de control sobre su comportamiento alimentario (Rotenberg et al., 2005) y que esto intensifica los atracones de comida que son parte del trastorno (Rotenberg & Flood , 1999).

¿El síndrome de abstinencia social plantea un problema para las personas con trastornos alimentarios? Como se señaló, la soledad experimentada por las personas con trastornos alimentarios los predispone a una amplia gama de problemas sociales y de salud. Hemos propuesto que el síndrome de abstinencia social, específicamente la falta de voluntad para divulgar información personal a otros, da como resultado que no busquen tratamiento psicológico ni médico. En consecuencia, es improbable que aquellos con trastornos alimentarios les digan a otras personas, como personas cercanas y médicos, sobre sus problemas de alimentación, así como los problemas sociales y de salud que los acompañan, y por lo tanto no reciben el tratamiento que necesitan (Rotenberg et al., 2013). . Si tiene un problema de alimentación, le recomendamos encarecidamente que supere el síndrome de abstinencia social y busque ayuda. Por favor no sufras en silencio.

Afiliaciones y reconocimiento

1 Profesor Ken J. Rotenberg, Escuela de Psicología, Universidad Keele, Keele, Newcastle -Under-Lyme, Staffordshire, Reino Unido, ST5 5BH, correo electrónico: [email protected]

2 Dra. Pamela Qualter, Lectora en Psicología del Desarrollo, Facultad de Psicología, Universidad de Central Lancashire, Preston, Reino Unido, PR1 2HE, correo electrónico: [email protected]

Los autores agradecen al profesor James Hartley (Universidad de Keele) por su ayuda en la redacción de este blog.

Referencias

Basile, B. (2004). Autorrevelación en los trastornos alimentarios. Trastornos de la alimentación y el peso, 9, 217-232.

Baumeister, RF y Leary, MR (1995). La necesidad de pertenecer: Deseo de apegos interpersonales como motivación humana fundamental. Psychological Bulletin, 117, 497-529.

Evans, L. y Wertheim, EH (2002). Un examen de la voluntad de auto-divulgación en mujeres con síntomas bulímicos considerando el contexto de revelación y los niveles de afecto negativo. International Journal of Eating Disorders, 31, 344-8.

Fairburn, C. G y Harrison, PJ (2003). Trastornos de la alimentación. Lancet, 361, 407-417.

Hawkley, LC y Cacioppo, JT (2010). La soledad importa: una revisión teórica y empírica de las consecuencias y los mecanismos, Annals of Behavioral Medicine, 40, 218-227.

Qualter, P., Brown, SL, Rotenberg, KJ Vanhalst, J., Harris, RA, Goossens, L., Bangee, M., y

Munn, P. (2013). Trayectorias de la soledad durante la infancia y la adolescencia: predictores y resultados de salud. Journal of Adolescence, 36, 1283-1293

Rotenberg, KJ, Bharathi, C., Davies, H., y Finch, T. (2013). Síntomas bulímicos y síndrome de abstinencia social. Comer Comportamientos, 14, 281-284.

Rotenberg, KJ, y Flood, D. (1999). Soledad, disforia, restricción de la dieta y comportamiento alimentario. International Journal of Eating Disorders, 25, 55-64.

Rotenberg, KJ, Lancaster, C., Marsden, J., Pryce, S., Williams, J., y Lattimore, P. (2005). Los efectos de priming controlan las cogniciones sobre la ansiedad y la ingesta de alimentos. Apetito, 44, 235-241.

Rotenberg, KJ y Sangha, R (2014, documento en preparación). Síntomas bulímicos y retraimiento social durante la adolescencia temprana.

Stice, E., Marti, N., y Rohde, P. (2013). Prevalencia, incidencia, deterioro y curso de los diagnósticos de trastorno alimentario DSM-5 propuestos en un estudio comunitario prospectivo de 8 años de mujeres jóvenes. Journal of Abnormal Psychology, 122, 445-457.

Swan, S., y Andrews, B. (2003). La relación entre la vergüenza, los trastornos alimenticios y la revelación en el tratamiento. British Journal of Clinical Psychology, 42, 367-378.

Spoor, STP Stice, E., Burton, E., Bohon, C. (2007). Relaciones de la frecuencia e intensidad de los síntomas bulímicos con el deterioro psicosocial y la utilización de la asistencia sanitaria: resultados de una muestra reclutada por la comunidad. International Journal of Eating Disorders, 40, 505-514.