La psicología de las relaciones irano-americanas

La diplomacia estadounidense se basa en el principio del interés propio racional. De hecho, la teoría política estadounidense estándar, que data de los Fundadores, se basa en este punto de vista. Sin embargo, como dijo una vez el gran diplomático general William Sherman: "La razón tiene muy poca influencia en este mundo; el prejuicio gobierna ". O podríamos decirlo de forma ligeramente diferente: los humanos decidimos tanto por el intestino como por el cerebro.

Ahora que Irán ocupa un lugar destacado en la agenda del nuevo presidente de EE. UU., Podemos esperar que él y sus asesores, entrenados en política e historia, pero no en psicología, intenten una diplomacia ilustrada, apelando racionalmente a los intereses compartidos. Sin embargo, la diplomacia sin conocimiento de la psicología individual y las creencias culturales es apenas diplomacia. Por lo tanto, presumiré ofrecer algunos pensamientos no solicitados de un iraní-estadounidense, entrenado en psiquiatría y filosofía, en la creencia de que cualquier política que no atienda los asuntos emocionales nunca comenzará a enfocarse en el interés propio racional.

(Descargo de responsabilidad para los bloggers: los lectores de ambas nacionalidades pueden hacer excepciones, tal vez justificadamente, a algunas de estas observaciones, pero estos comentarios solo tienen la intención de ampliar la discusión habitual, no de proporcionar pruebas).

Algunas observaciones:

1. Los estadounidenses son pragmáticos; Los iraníes no lo son: la filosofía es a menudo implícita e inconsciente. No necesitamos leer a John Stuart Mill para practicar el utilitarismo; lo aprendimos en el preescolar y en el patio de recreo. En la práctica cultural, Irán y EE. UU. Tienen compromisos filosóficos bastante diferentes. La única filosofía estadounidense de cosecha propia es el pragmatismo (fundado por Charles Peirce y William James), una visión profunda del conocimiento que a menudo se infravalora y se malinterpreta como superficial (por ejemplo, la verdad es el valor en efectivo de las cosas). En la práctica cultural, esta filosofía pragmática ha producido una flexibilidad y provisionalidad que es una segunda naturaleza para los estadounidenses. En contraste, la filosofía predominante de Irán ha sido un misticismo chiíta, personificado en el filósofo islámico del siglo XVII Mulla Sadra. Si bien es más abierto de mente que la teología islámica tradicional, la filosofía chiíta sigue comprometida con ciertas creencias básicas sobre la divinidad y la revelación, un lecho de roca sobre el que se construye toda la superestructura de la cultura. Estas dos tradiciones filosóficas conflictivas se han infiltrado en los hábitos cotidianos de los dos pueblos: los estadounidenses están dispuestos a comprometer el principio en busca de resultados; Los iraníes están dispuestos a sacrificar los resultados a los principios. (De ahí el fracaso de la postura de Bush: compromiso primero, luego negociaremos, lo cual para los iraníes es simplemente ilógico).

2. Los estadounidenses son calvinistas; Los iraníes no lo son No importa cuál sea su tradición religiosa, la cultura estadounidense está impregnada de la influencia de sus fundadores puritanos: la idea de que el trabajo duro es intrínsecamente virtuoso se cree tan profundamente que rara vez requiere mención. La fácil aceptación de vacaciones limitadas y largas horas de trabajo refleja este patrimonio. Los iraníes tienden a estar ocupados, pero las horas de trabajo son mucho más flexibles, las siestas al mediodía persisten y prevalece una actitud más relajada hacia el trabajo. Las personas trabajan duro, pero en aceleraciones y con miras a resultados inmediatos, no creyendo religiosamente en un valor inherente al trabajo, como en los EE. UU. Hasta cierto punto, este enfoque iraní se basa en una experiencia de que el trabajo está mal recompensado y, por lo tanto, no necesita ser el centro de atención. Un cierto pesimismo sobre el éxito terrenal prevalece, en oposición al optimismo estadounidense sobre la prosperidad mundana.

3. Los estadounidenses adoran el futuro, los iraníes el pasado. Los estadounidenses no tienen pasado, o poco: dos siglos es mucho tiempo y muy poco tiempo. Claramente, la edad de oro de Irán ocurrió hace mucho tiempo, y, en el fondo, los iraníes sufren por ese prestigio perdido. La historia de Estados Unidos ha sido un arco ascendente que justifica, tal vez, la creencia de que el futuro será mejor que el pasado. Los iraníes tienen una profunda duda histórica sobre si mañana será un día mejor.

4. Los estadounidenses valoran la franqueza, la complejidad de los iraníes. La cultura estadounidense (al menos en sus variantes predominantes del Nordeste y del Oeste, la cultura sureña está más cerca de la tradición iraní) dice ser un "conversador directo", mirando a la otra persona a los ojos, estrechándole la mano y dándole el significado. La cultura iraní valora la cortesía por encima de todo: incluso si uno no está de acuerdo con otra persona, las frases largas de alabanza preceden a cualquier expresión de consternación. Raramente las motivaciones de uno son declaradas con franqueza y claridad. Una película documental iraní popular de los últimos años simplemente siguió a un policía, de pie frente a la puerta de un hospital, cuyo cargo era evitar el estacionamiento allí: decenas de conductores iraníes le suplicaron, con amplias excusas sobre por qué tenían que estacionarse frente al portón. Su intento de ahuyentarlos (cortésmente por supuesto) se parecía a un niño tratando de ahuyentar a un enjambre de insectos. Cuanto más resistía, más confabuladores y comedias se convertían en las historias que escuchaba.

Un escritor iraní, Mohammad Ali Jamalzadeh (en la imagen sentado), ampliamente considerado como un fundador de la ficción iraní moderna, vivió la mayor parte de su larga vida en Suiza. Una vez escribió una crítica psicológica de la cultura iraní (The Character of Us Persians) en la que argumentaba, entre otras autocríticas, que los iraníes tienen algunos defectos de carácter, incluso que son mucho más numerosos que los occidentales. A pesar de su gran prestigio, los puntos de vista de Jamalzadeh fueron duramente reprendidos por los intelectuales iraníes. Dicho sin rodeos, su generalización sobre la falsificación parece difícil de defender, pero tal vez estaba tratando de decir algo que podría ponerse de otra manera más válida: los iraníes aprecian las complejidades de la verdad y, a veces, pueden exagerar. La verdad no es un asunto simple y directo; puede ser difícil saber qué es la verdad, y aún más difícil expresarla con sinceridad. El psiquiatra existencial austriaco, Victor Frankl, señaló que la verdad a veces puede producir falsedad y falsedad de la verdad. La escritora Isabel Allende comenta que la ficción usa la falsedad para producir verdades, y las memorias usan verdades para producir resultados ficcionalizados. Los estadounidenses a veces pueden simplificar en exceso, con nociones como que la honestidad es la mejor política, pensando que son veraces y francas cuando pueden no comprender completamente la verdad. Por el contrario, Jamalzadeh dio a entender que los iraníes podrían equivocarse demasiado en la otra dirección, asumiendo tanta complejidad que se ignoran las verdades simples.

5. Los estadounidenses son postmodernos; Los iraníes no lo son Mientras que en la vida práctica, los estadounidenses son heterosexuales e iraníes complejos, en sus creencias, los estadounidenses tienden a ser más eclécticos, y los iraníes están más comprometidos. En parte, esta diferencia puede tener que ver con cómo ha evolucionado la cultura occidental. El modernismo refleja los valores de la Ilustración, la creencia en alcanzar la verdad y la felicidad a través de la razón y la fe en el progreso. Muchos estarían de acuerdo en que la cultura occidental fue modernista en los siglos XVIII y XIX, pero los desastres del totalitarismo del siglo XX han producido una sensibilidad posmoderna, que ahora está profundamente arraigada en los huesos occidentales. El escepticismo acerca de las creencias, el relativismo acerca de los valores y la comodidad ecléctica con la mezcla de ideas forman parte ahora de la cultura estadounidense. Irán, en contraste, especialmente entre sus elites intelectuales, valora lo premoderno y lo moderno; para los iraníes religiosos, las verdades de fe premodernas son vivas y vitales; para los iraníes laicos, la meta de la fe de la Ilustración occidental, ejemplificada por pensadores como Hume, Mill y Voltaire, es la meta más preciada. Aunque los estadounidenses profesan públicamente los valores de la Ilustración de los Padres Fundadores, en la práctica recaen en hábitos posmodernos relativistas. Los iraníes pueden sentir esto: si uno es visto como alguien que no cree realmente en nada, la confianza puede ser difícil de establecer.

6. Los estadounidenses han absorbido la ciencia, la literatura iraní. La ciencia y las humanidades pueden convertirse fácilmente en dos culturas separadas, como bien dice CP Snow, dos mundos completamente diferentes. El iraní promedio puede citar de memoria muchos versos de una serie de poetas iraníes medievales, como Saadi y Ferdowsi y Rumi y Hafiz. Las tensiones americanas medias para una línea de Shakespeare. Pero nadie niega que Estados Unidos sea el motor científico del mundo, una característica de la sociedad estadounidense que es admirada por todos, incluidos los conservadores religiosos de Irán. En Irán, la ciencia se valora en teoría, y abundan los médicos y los ingenieros, pero, como gran parte del mundo menos desarrollado, el trabajo científico es poco practicado. Una consecuencia de estas prácticas variables es que los estadounidenses tienen una mentalidad positivista: parecen pensar que la mayoría de los problemas se pueden solucionar de la misma manera que se puede determinar la suma de dos números. Los iraníes tienen una sensibilidad poética: sienten problemas concretos profundamente, a menudo dolorosamente, pero tienen problemas para determinar qué hacer con ellos. La ciencia es inherentemente optimista; su futuro no tiene horizonte. La literatura es sobria; en la frase de Goethe, ve la grandeza en el reconocimiento de los límites. Marx afirmó (y John F. Kennedy más tarde repitió sin atribución) que la humanidad nunca se fija una tarea que no puede cumplir. Esta es una noción peculiarmente occidental, factible solo si uno no está de acuerdo con Hafiz o Rumi. Para los iraníes, la presencia perdurable de un problema sugiere la ausencia de una respuesta.

Tales diferencias no son exclusivas de Irán y América. En comparación con los estadounidenses, los alemanes y los franceses también tienen diferencias emocionales y culturales importantes (algunas de las cuales están más cerca de los rasgos iraníes). Pero ese fue el debate de ayer; esto es de hoy

Las diferencias solo tienen sentido en el contexto de las similitudes. El psiquiatra Harry Stack Sullivan tenía razón al decir que todos somos mucho más humanos que lo contrario, y en última instancia, el iraní promedio y el estadounidense promedio comparten mucho más en común que los demás. De hecho, es probable que compartan mucho interés propio ilustrado. Pero llegar desde aquí requiere navegar algunas corrientes de emoción llenas de baches. Si nos las arreglamos para mantenernos a flote juntos, tal vez descubramos que nuestras diferencias son sinérgicas, producen una combinación única y poderosa, una combinación aún mejor; para algunos de nosotros, esta no es solo una tarea política, sino también personal. O tal vez los dos son lo mismo.