Sexo y Sociedades

¿Por qué las mujeres en una ópera de Mozart de la década de 1790 (The Magic Flute) esperaban un matrimonio estable frente a las altas tasas de divorcio de las mujeres estadounidenses en la década de 1970? La razón es una escasez relativa de hombres, según un nuevo artículo de Discover (1) del compañero blogger Robert Epstein. Tales patrones científicamente significativos fortalecen la sociología como ciencia.

La visión de Guttentag

Esta explicación fue presentada por la socióloga Marcia Guttentag y el psicólogo Paul Secord, quienes argumentaron que el poder de las mujeres en las relaciones íntimas aumenta con su escasez (2). Entonces, si hay escasez de mujeres, obtienen lo que quieren: un esposo que esté completamente comprometido con ellas y sus hijos. Guttentag se inspiró en la observación de que las canciones populares de la década de 1970 tomaron un tono muy diferente al de The Magic Flute. En lugar de alabar el matrimonio, enfatizaron el conflicto romántico y la traición.

Por el contrario, si hay demasiadas mujeres, su poder de negociación disminuye. Los hombres obtienen lo que quieren en la relación, incluido el sexo sin mucho compromiso. Guttentag atribuye así el aumento de la sexualidad prematrimonial durante los años sesenta a un exceso de mujeres jóvenes en la población en relación con los hombres tres años mayores (a quienes prefieren como fechas y maridos). Esta falta de coincidencia fue un efecto de eco del boom de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial.

Ante la escasez severa de hombres de edad apropiada, las mujeres fueron efectivamente encerradas en una carrera armamentista sexual con sus competidores. Aceptaron la intimidad sexual sin compromiso de una manera que hubiera horrorizado a sus castas abuelas. De ahí la llegada de la llamada revolución sexual de los años sesenta facilitada por la anticoncepción eficaz que virtualmente eliminó el riesgo de un embarazo no deseado.

La liberación sexual no es nada nuevo. "Revoluciones" similares ocurrieron en la Inglaterra de Chaucer donde los hombres fueron restados de la población debido a guerras y plagas y en el estado de la antigua ciudad griega de Esparta donde los niños fueron sacrificados si parecían materiales inadecuados para los guerreros (3). Las mujeres de estas sociedades eran sexualmente asertivas. Chaucer sugiere que las necesidades sexuales de la Esposa de Bath ponen a sus cinco maridos en la tumba, por ejemplo.

La belleza de la visión de Marcia Guttentag es que rescata a la sociología del pensamiento circular de las tendencias sociales que se causan a sí mismas. La liberación sexual es una respuesta a las condiciones objetivas. Dondequiera que haya una escasez severa de hombres, se puede esperar que las mujeres compitan sobre ellos ofreciendo intimidad sexual sin ataduras. De lo contrario, si ellos mismos están en demanda, serán más restrictivos, posiblemente reservando relaciones sexuales hasta después del matrimonio.

Esta idea es bastante simple. Sin embargo, tiene implicaciones profundas para la sociología y la psicología evolutiva, y las fortalece como ciencias predictivas (4). El artículo de Epstein desarrolla las implicaciones políticas. Lo mismo se aplica a la psicología evolutiva.

El trasfondo evolutivo

Entonces, ¿cómo pueden las mujeres perseguir la gratificación sexual, al igual que los hombres, en algunas sociedades y prácticamente cerrar su apetito sexual en los demás?

Al igual que otros animales machos, los hombres están más dispuestos a aparearse, como lo destacan las industrias del sexo de la pornografía y la prostitución, que atienden principalmente a clientes masculinos. Los biólogos explican esto en términos de la mayor inversión que hacen las hembras en sus crías, convirtiéndolas en un recurso sobre el cual los machos compiten (3).

Al tener una demanda como parejas sexuales, las mujeres pueden extraer recursos de los hombres a cambio de favores sexuales. Por su parte, las mujeres generalmente buscan el compromiso emocional en una relación que excluye a los futuros padres de cads superficiales. O bien la estrategia femenina asegura la inversión masculina en sus hijos.

Papás ​​versus cads

Uno de los descubrimientos más notables sobre la sexualidad humana es que tanto hombres como mujeres ajustan sus esfuerzos de apareamiento a lo que está disponible en su entorno social. Si las mujeres universitarias perciben que hay muchos "papás", actúan con recato y enfatizan su modestia sexual según la investigación de la antropóloga Elizabeth Cashdan (3). Por el contrario, si ven a los varones del campus como un grupo de personas interesadas solo en una cosa, se visten provocativamente y mantienen relaciones sexuales ocasionales con varias parejas.

Los hombres universitarios también responden al tono sexual de su campus. En un campus "papá", enfatizan su propio potencial de carrera y su capacidad de éxito académico. En un campus de cad, se divierten mucho.

Debe ser obvio que la estrategia CAD prevalece donde hay más mujeres. Al tener menos demanda, las mujeres entran en el espíritu de la inclinación de los hombres por el sexo recreativo. En los campus universitarios de EE. UU., Ahora solo hay unos 75 hombres por cada cien mujeres. Por lo tanto, conectar (un nivel de intimidad física que dura solo una noche) ha reemplazado en gran parte a las citas (5). ¡La proporción de sexos ha hablado!

El hecho de que la misma persona pueda comportarse de manera diferente en diferentes entornos es una visión fascinante de la complejidad de la sexualidad humana. Implica que nuestros ancestros remotos tuvieron vidas sexuales tan variadas e interesantes como la nuestra.

1. Epstein, R. (2012, octubre). Sexo y la sociedad. Discover, pp. 56-58.

2. Guttentag, M. y Secord, P. (1983). Demasiadas mujeres: la pregunta sobre la proporción de sexos. Beverly Hills, CA: Sage.

3. Barber, N. (2002). La ciencia del romance: Secretos del cerebro sexual. Amherst, Nueva York: Prometheus.

4. Barber, N. (2008). El mito de la cultura: por qué necesitamos una verdadera ciencia natural de las sociedades. Newcastle, Inglaterra: Cambridge Scholars.

5. Bogle, K. (2008). Enlazando: citas y relaciones sexuales en el campus. Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York.