Una mirada a los efectos del tratamiento estimulante sobre el TDAH

por Leslie Matuszewich, Ph.D., y Mercedes McWaters, colaboradores invitados

La medicación es un enfoque eficaz para ayudar a los niños diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), pero se necesita más investigación para explorar los efectos a largo plazo en el cerebro.

La mayoría de nosotros conoce el hecho de que el TDAH con frecuencia se trata con medicamentos estimulantes. Si bien existen beneficios a corto plazo bien documentados de este tipo de tratamiento, los efectos a largo plazo aún se están estudiando. Este post discute cómo los medicamentos actúan en el cerebro de inmediato, ayudando a los síntomas del TDAH, y luego aborda algunos de los problemas que rodean los efectos a largo plazo sobre el comportamiento y el funcionamiento del cerebro.

El TDAH puede dificultar que los niños tengan éxito en la escuela e interrumpir el funcionamiento en otras áreas de su vida cotidiana. Alrededor de 6.4 millones de niños estadounidenses han sido diagnosticados con TDAH (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [CDC], 2011) y el enfoque de tratamiento más común es la medicación estimulante (Barbaresi et al., 2006). Los tratamientos estimulantes para el TDAH incluyen Ritalin, Concerta, Focalin, Metadate y Adderall.

El tratamiento con estimulantes se ha utilizado para ayudar a reducir los dos síntomas principales del TDAH: 1) falta de atención y 2) hiperactividad e impulsividad (Asociación Estadounidense de Psiquiatría, 2013). Algunos niños muestran ambos síntomas, mientras que otros muestran principalmente un solo síntoma. Los comportamientos comúnmente reconocidos asociados con TDAH incluyen:

1. Falta de atención: comportamientos como olvidar completar la tarea, tener dificultades para organizar o planificar una tarea o problemas para seguir las instrucciones.

2. Hiperactividad e impulsividad: comportamientos como dificultad para permanecer en un asiento, hablar fuera de turno o participar en demasiadas tareas a la vez (consulte http://www.cdc.gov/ncbddd/adhd/research.html).

Se cree que estos síntomas de TDAH provienen de niveles inapropiados de mensajeros químicos, o neurotransmisores, en el cerebro. Dos neurotransmisores críticos son la dopamina y la norepinefrina. Sus mecanismos de acción y señalización dentro de muchas regiones del cerebro son esenciales para la regulación de la atención y el comportamiento (http://www.adhdandyou.com/hcp/neurobehavioral-disorder.aspx).

Para las personas con TDAH, el tratamiento estimulante ayuda a mantener los niveles óptimos de dopamina y norepinefrina en la corteza frontal y otras regiones críticas del cerebro. Los niveles adecuados de estos neurotransmisores ayudan a reducir la hiperactividad, falta de atención e impulsividad (Arnsten 2009 para revisión).

Si bien un medicamento en particular puede no beneficiar clínicamente a todas las personas con respecto a todos los síntomas, existen beneficios sustanciales para muchas personas (Fredriksen et al., 2012; Parker et al., 2013). Como cada tipo de medicamento difiere levemente, los diferentes niños pueden responder mejor a un tipo de medicamento en comparación con otro. Lamentablemente, no existe un método perfecto para determinar el "mejor" medicamento; a menudo este proceso consiste de prueba y error.

Los estadounidenses han informado inquietudes acerca de los enfoques farmacológicos del tratamiento, incluida su efectividad y efectos secundarios, como anomalías del sueño, pérdida de apetito y nerviosismo. (Para obtener más información, consulte http://www.cdc.gov/ncbddd/adhd/research.html). Estos efectos son importantes a considerar.

Otra preocupación con el tratamiento de los niños con estimulantes para el TDAH son los efectos a largo plazo en el cerebro en desarrollo. Durante las edades en que muchos niños y adolescentes reciben medicamentos estimulantes para el TDAH, el cerebro todavía está cambiando y madurando (Andersen, 2005). Es importante entender los efectos de estos medicamentos en el cerebro después de meses o años de tratamiento.

Un trabajo de investigación reciente revisó gran parte de la información disponible sobre las estructuras cerebrales de los niños con TDAH. En general, los autores encontraron que algunas áreas del cerebro en niños con TDAH se redujeron en volumen en comparación con los niños de edades similares sin TDAH. El tratamiento con estimulantes "normalizó" regiones cerebrales particulares, de modo que eran similares a los niños no diagnosticados con TDAH (Schweren et al, 2013).

Sin embargo, es muy difícil estudiar los efectos a largo plazo del tratamiento con estimulantes en niños humanos. Cada niño ingresa a un estudio con un historial de tratamiento diferente (por ejemplo, Ritalin v. Adderall, 2 años versus 6 años de tratamiento) y hace que sea difícil determinar la causa de los cambios en el cerebro.

Nuestro laboratorio y otros han estudiado recientemente el tratamiento con estimulantes en ratas jóvenes durante sus edades de "infancia". La vida útil de las ratas (~ 2 años) es más corta que la de los humanos y todas las etapas de desarrollo son más rápidas, aunque similares a las de los humanos (Andersen, 2005), lo que hace que las ratas sean muy útiles para estudiar el TDAH y el cerebro. A las ratas se les puede administrar Ritalin por vía oral, similar a un niño, ya sea en una galleta o en agua potable cada día durante sus años de infancia, y luego se prueba en la adultez.

Los hallazgos iniciales de nuestro laboratorio sugieren que las ratas hembras adultas obtienen mejores resultados en las tareas de aprendizaje y memoria cuando se les administra Ritalin en ratas jóvenes, en comparación con las ratas que no reciben ningún tratamiento. Inesperadamente, las ratas macho que recibieron Ritalin realizaron lo mismo que las ratas no tratadas en la misma tarea de aprendizaje, lo que sugiere que las diferencias en el tratamiento con estimulantes podrían depender del género. Esperamos determinar en qué parte del cerebro Ritalin facilita las mejoras conductuales en las ratas hembras vistas meses después del último tratamiento.

En conclusión, la comprensión científica de las acciones rápidas de la medicación estimulante en el cerebro es bastante clara, de modo que los estimulantes cambian los niveles de neurotransmisores. Pero los efectos a largo plazo del tratamiento estimulante infantil en el cerebro todavía se están midiendo (Molina et al., 2009).

Más investigaciones nos ayudan a comprender si existen enfoques de tratamiento para el TDAH infantil que podrían mejorar el aprendizaje y la memoria a lo largo de la vida. De hecho, esa sería una posibilidad emocionante para aquellos que sufren del desorden.

Leslie Matuszewich es profesora asociada de psicología en Northern Illinois University. Ella está en el programa de neurociencia y comportamiento y enseña cursos de biopsicología, métodos de investigación y psicofarmacología. Sus intereses de investigación incluyen los efectos del estrés crónico en la función y el comportamiento del cerebro, las diferencias de sexo en las conductas motivadas y los efectos a largo plazo de la exposición temprana al estimulante.

Mercedes McWaters es una estudiante de posgrado en el programa de psicología de la neurociencia y el comportamiento en Northern Illinois University. Sus intereses de investigación incluyen los efectos a largo plazo de la exposición temprana al estimulante, la motivación y los efectos del estrés en el cerebro y el comportamiento.

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Desorden hiperactivo y deficit de atencion. En el Manual diagnóstico y estadístico del trastorno mental (5ª ed). http://www.psychiatry.org/file%20library/practice/dsm/dsm-5/dsm-5-adhd-f…

Anderson, SL (2005). Estimulantes en el cerebro en desarrollo. Trends in Pharmacological Sciences, 26 (5), 237-243.

Arnsten, AFT (2009). La neurobiología emergente del trastorno por déficit de atención e hiperactividad: el papel clave de la corteza de asociación prefrontal. Revista de Psicología Pediátrica, 154 (5).

Barbaresi, WJ, Katusic, SK, Colligan, RC, Weaver, AL, Leibson, CL, Jacobsen, SJ (2006) Tratamiento con medicación estimulante a largo plazo del trastorno por déficit de atención / hiperactividad: resultados de un estudio basado en la población. Journal of Development Behavior Pediatrics, 27 (1), 1-10.

Bussing, R., Zima, BT, Mason, DM, Meyer, JM, White, K. y Garvan, CW (2012). Conocimientos sobre TDAH, percepciones y fuentes de información: Perspectivas de una muestra comunitaria de adolescentes y sus padres. Journal of Adolescent Health, 51 (6), 593-600.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). (2011). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Obtenido de http://www.cdc.gov/ncbddd/adhd/data.html 30, 419-427.

Fredriksen, M., Halmoy, A., Faraone, SV y Haavik, J. (2013) La eficacia a largo plazo y la seguridad del tratamiento con estimulantes y atomoxetina en adultos con TDAH: una revisión de estudios controlados y naturalistas. European Neuropsychopharmacology, 23 (6): 508-527.

Johnston, C., Hommersen, P., y Seipp, C. (2008). Aceptabilidad de los tratamientos conductuales y farmacológicos para el trastorno por déficit de atención / hiperactividad: relaciones con las características del niño y del padre. Terapia del comportamiento, 39 (1), 22-32.

Molina, BS, Hinshaw SP, Swanson JM, Arnold LE, Vitiello B., Jensen PS,. . . Grupo Cooperativo MTA. (2009). El MTA a los 8 años: seguimiento prospectivo de los niños tratados por el TDAH de tipo combinado en un estudio de varios sitios. Revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría de Niños y Adolescentes, 48 ​​(5): 484-500.

Parker, J., Wales, G., Chalhoub, N., Harpin, V. (2013) Los resultados a largo plazo de las intervenciones para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños y adolescentes: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios . Investigación de Psicología y Gestión del Comportamiento, 6: 87-99.

Schweren LJ, de Zeeuw P, Durston S. (2013) Imágenes de RM de los efectos del metilfenidato en la estructura y la función del cerebro en el trastorno por déficit de atención / hiperactividad. European Neuropsychopharmacology, 23 (10): 1151-64.