Diez claves de Mindfulness para desbloquear la puerta para un sueño óptimo

¿Tiene dificultades para dormir mal, experimenta fatiga durante el día o está preocupada durante el día y durante toda la noche con problemas que le impiden permitir un sueño profundamente reconstituyente para curar lo que le preocupa?

La práctica diaria de mindfulness puede ser la clave para abrir la puerta a un sueño óptimo. Se ha descubierto que la atención plena es un enfoque muy eficaz y basado en la evidencia para brindar un alivio significativo a muchos problemas de salud, incluido el sueño deficiente. Comienza hoy con diez teclas de atención para desbloquear la puerta para un sueño óptimo.

Primera clave : darse cuenta de que la vida solo se encuentra en el momento presente. Cuando te encuentres estresado por el pasado o el futuro, permítete decir "DETENERSE" a las actividades angustiosas de la mente y el cuerpo. Descubrí que las estrategias conductuales de la salud del sueño de Barry Krakow, MD, de Maimonides Sleep Arts & Sciences en Albuquerque, Nuevo México, pueden ser muy útiles para detener y observar los contenidos de la mente y el cuerpo y permitir un sueño más reparador y reparador.

Segunda Clave : Observe la respiración entrando y saliendo de su cuerpo, notando los pensamientos, sentimientos, sensaciones y distracciones como formaciones mentales temporales. Enfoca nuevamente en la respiración.

Tercera clave : Observe el cuerpo y permita que la respiración vaya a cualquier lugar apretado o tenso para nutrir y asociarse con esa parte del cuerpo que puede estar en peligro. Recomendaría el enfoque del Dr. Herb Benson titulado "Respuesta a la relajación", para permitir que la mente y el cuerpo descansen y estén listos para dormir. El enfoque del Dr. Benson es parte del programa de terapia conductual cognitiva para el insomnio del Dr. Gregg Jacob de las facultades de medicina de Harvard y la Universidad de Massachusett, y se ha demostrado que es más eficaz que el tratamiento con medicamentos para el insomnio.

Cuarta clave : Practica el no juicio y la compasión suave contigo mismo y las imágenes temporales, sentimientos, pensamientos y sensaciones de la mente y el cuerpo. Cuando haces esto, te estás des-centrando, lo que significa que te estás viendo a ti mismo como algo más grande que las dificultades momentáneas del momento presente o las preocupaciones sobre el pasado o el futuro. Volvería a ubicar el trabajo de Barry Krakow, MD, cuyo trabajo para equilibrar pensamientos, sentimientos e imágenes es muy efectivo para disminuir la ansiedad y preparar el cuerpo para dormir.

Quinta clave : permite que la curación y la angustia coexistan pacíficamente, solo alternando entre los dos y dándote cuenta de que ambos pueden coexistir al mismo tiempo.

Sexta Clave : Trae metáforas al momento presente. Por ejemplo, puedes imaginarte como un padre o amigo amoroso aportando amabilidad, amor y paciencia a lo que es una parte frágil y angustiante de tu experiencia presente en el momento.

Séptima clave : Practica la observación continua. Cuando practicas la observación en lugar del juicio, puedes observar y atestiguar y no sentirte abrumado y victimizado por la angustia.

Octava clave : permítete notar los aspectos curativos del momento presente. Suavemente permítete notar lo que es agradable en el aquí y ahora. Los ejemplos incluyen pensar en un ser querido, disfrutar aspectos de la naturaleza, recitar una oración o meditación, y simplemente disfrutar de la respiración. Cuanto más profundamente y experiencialmente pueda imaginar algo nutritivo y positivo, más fácil será conciliar el sueño.

Novena clave : avance suavemente hacia la experiencia de la angustia, y no lejos de ella. Observe cuánto mejor puede autorregularse y resistir la angustia, comprendiendo que tiene más poder de lo que cree. Permita que la angustia se disipe gradualmente con el tiempo.

Décima Clave : Note lo que es neutral en el momento presente. Transforma lo que es neutral o angustiante en algo muy enriquecedor. Los ejemplos incluyen experimentar gratitud mientras se da una ducha, se cepilla los dientes, saca la basura, barre el piso o come una comida. Se agradecido por el no dolor de muelas. Thich Nhat Hanh, un famoso monje budista que fue nominado para un Premio Nobel de la Paz en la década de 1960 por el Dr. Martin Luther King, Jr., comparte que la conciencia de lo que no te está lastimando o irritándote en el momento presente puede profundizar tu disfrute del momento presente y permítele vivir la vida más completa y profundamente en el momento presente.

A medida que se involucra en la práctica diaria de las diez claves de atención para un sueño óptimo, disminuirá la angustia en su vida. Comenzará a disfrutar de la vida a un nivel más profundo, tendrá relaciones más satisfactorias, desarrollará mejores límites en torno a lo que le angustia y podrá aprovechar al máximo el sueño óptimo.

Copywrite original por Ed Glauser, 9 de agosto de 2012, mindbodymedicinenetwork