Inviernos fríos y la evolución de la inteligencia

Existe una controversia continua sobre las diferencias interétnicas en IQ y por qué podrían existir. Una de las áreas de debate más candentes es qué papel desempeñan las diferencias genéticas entre grupos étnicos, si las hay. Richard Lynn (Kanazawa, 2013; Lynn, 1987) propuso que debido a que los ambientes europeos y asiáticos presentan inviernos extremadamente fríos, los habitantes de estas regiones históricamente enfrentaron mayores desafíos para sobrevivir que los africanos. Afirmó que estos desafíos de supervivencia habrían creado presiones de selección para una mayor inteligencia. Por otro lado, los africanos viven en condiciones tropicales durante todo el año y, por lo tanto, no necesitan tanta inteligencia. Lynn (2006) presentó datos que correlacionan la inteligencia de diferentes grupos étnicos con la severidad de sus climas invernales. Sin embargo, hay algunas anomalías en sus datos y la teoría misma se basa en suposiciones cuestionables.

En un artículo reciente sobre las diferencias de raza en el tamaño del pene, que he criticado en otros lugares, Lynn (2013) afirmó que existe un "consenso generalizado" sobre la teoría de los inviernos fríos. En apoyo de esta afirmación, citó documentos de Satoshi Kanazawa, Donald Templer y él mismo. ¡Consenso generalizado! Todos estos autores son partidarios del "realismo racial", la creencia de que las diferencias entre los grupos étnicos en inteligencia y otros factores tienen una base genética y evolutiva. Esto es como citar las opiniones de un grupo de amigos que representa el pensamiento principal aceptado. A pesar de las afirmaciones de Lynn, la teoría de los inviernos fríos es especulativa y parece estar basada principalmente en la recolección de evidencia para apoyar las ideas realistas de raza e ignorar todo lo demás que no se ajusta a la teoría.

La teoría de los inviernos fríos propone que la supervivencia en climas más fríos plantea dos problemas evolutivamente novedosos que habrían requerido una gran inteligencia para resolver: encontrar comida y mantener el calor (Kanazawa, 2012). Kanazawa hace afirmaciones bastante arrolladoras acerca de cuán fácil era obtener alimentos en África, mientras que las personas en latitudes más al norte tenían que depender más de la caza, lo que presumiblemente requería más inteligencia. Cita una declaración de Lynn "que cazar en las praderas de Eurasia es más difícil que cazar en los bosques de África porque el primero no proporciona cobertura para los cazadores". Esta afirmación parece bastante extraña a la luz del hecho de que los humanos modernos son Se cree que evolucionó en la sabana africana, que consiste en pastizales abiertos. Por lo tanto, los cazadores africanos tendrían que haber resuelto el problema de la caza sin cobertura arbórea mucho antes de que los humanos modernos abandonaran África. Kanazawa continúa explicando por qué los cazadores eurasiáticos eran supuestamente más sofisticados que sus contrapartes africanas:

La caza efectiva presenta una gran cantidad de nuevos problemas de adaptación que nuestros antepasados ​​en Eurasia pueden resolver, incluida la coordinación de diferentes cazadores para un solo objetivo y la fabricación y el uso de armas de caza. Estos problemas no fueron en gran parte detectados por sus homólogos dejados en el África subsahariana. Estos novedosos problemas adaptativos ejercieron fuertes presiones de selección para una mayor inteligencia.

De Verdad? ¿Supone Kanazawa que los antiguos pueblos africanos no sabían cómo coordinar las partidas de caza o fabricar y usar armas de caza? La evidencia reciente indica que los humanos han estado cazando durante al menos dos millones de años. Se sabe que los pigmeos modernos y los bosquimanos [1] cazan elefantes y jirafas. ¿Acaso la caza de estos animales grandes no plantearía problemas adaptativos que impliquen la coordinación de las partidas de caza? La caza cooperativa entre los pueblos de Kung San del desierto de Kalahari en África está bien documentada por los antropólogos. Además, algunos carnívoros no humanos, como leones y lobos, cazan en paquetes coordinados con admirable eficiencia. Aunque estos animales son relativamente inteligentes, no creo que nadie suponga seriamente que requieren las capacidades intelectuales de los humanos para realizar estas hazañas.

Neanderthals engaged in extensive big game hunting.
Los neandertales se dedican a la caza mayor de grandes animales. (Fuente de la imagen: Wikimedia Commons)

Kanazawa argumenta que producir fuego en climas fríos es más difícil porque hay menos incendios forestales naturales donde se puede obtener fuego sin hacerlo. Además, en climas fríos, producir ropa de abrigo y un refugio adecuado es más difícil. Pero, ¿qué evidencia hay de que los primeros humanos necesitaron un alto nivel de inteligencia para hacer estas cosas? Los neandertales vivieron en condiciones de la Era de Hielo durante cien mil años y, por lo tanto, enfrentaron estos problemas exactos. Además, los neandertales eran conocidos por cazar megafauna europea. De alguna manera, aprendieron a coordinar partidas de caza para matar animales muy grandes y muy peligrosos. ¿Significa esto que eran más inteligentes que los primeros humanos modernos que vivían en África? Aunque existe un debate acerca de cuán inteligentes eran los neandertales, todas las poblaciones de humanos modernos, incluso los cazadores-recolectores más "primitivos", parecen haber desarrollado una cultura más sofisticada que la demostrada por los neandertales. Los neandertales parecen haber carecido de la capacidad de innovación y pensamiento creativo que poseen los humanos modernos. Los neandertales no parecen haber desarrollado ninguna forma de arte [2] , sin embargo, todas las razas de humanos modernos, incluso las que Lynn considera las menos inteligentes han desarrollado el arte. Lynn (2006) reconoce que los humanos anatómicamente modernos aparecieron por primera vez en África. Sin embargo, él no explica por qué la raza humana moderna que evolucionó en el África tropical desarrolló una mayor inteligencia y sofisticación cognitiva en comparación con sus parientes neandertales que habían sobrevivido en condiciones duras de la Edad de Hielo durante tantos milenios.

Lynn (2006) presenta datos sobre el cociente intelectual, el tamaño del cerebro y las temperaturas de invierno para una amplia gama de grupos raciales humanos para apoyar su teoría de que los inviernos más fríos están asociados con un CI más alto y cerebros más grandes. Él ha argumentado que, en términos generales, el tamaño promedio del cerebro se correlaciona con el coeficiente de inteligencia promedio en las poblaciones humanas. Sin embargo, él nota anomalías en los datos. Los pueblos del Ártico soportan las condiciones invernales más duras de todos. La hipótesis de Lynn parece predecir que tendrían la inteligencia más alta y el cerebro de mayor tamaño de cualquier raza. La revisión de Lynn encontró que en promedio tenían cerebros más grandes que cualquier otra raza. Sin embargo, el coeficiente intelectual medio de los pueblos del Ártico según los datos de Lynn es 91. Esto está dentro del rango normal, pero claramente no es "superior". Se ha descubierto que la gente del Ártico tiene una memoria visual inusualmente fuerte que excede la de los europeos. Los europeos que han viajado con los inuit han señalado su extraordinaria capacidad para atravesar terrenos aparentemente sin rasgos distintivos y observar de cerca los puntos más pequeños y memorizar sus ubicaciones espaciales. Lynn argumentó que esta memoria visual mejorada es el resultado de la selección natural en su entorno ártico. También se ha observado una fuerte memoria visual entre los aborígenes australianos residentes en el desierto, donde puede haber sido una adaptación a la vida en un ambiente desértico (Kearins, 1981).

Lynn (2006, p.144) argumentó que la inteligencia alta solo puede evolucionar en poblaciones grandes porque las mutaciones, por ser eventos fortuitos, son más probables que ocurran en poblaciones grandes. Las personas del Ártico tienen poblaciones más pequeñas que los asiáticos o europeos y, por lo tanto, no se produjeron mutaciones beneficiosas para la inteligencia. Sostiene que en los pueblos árticos, parte de su tamaño cerebral más grande puede dedicarse específicamente a la memoria visual. Por extraño que parezca, afirma que los aborígenes australianos tienen cerebros de menor tamaño en comparación con la mayoría de las otras razas, pero, al igual que los pueblos árticos, algunas tribus aborígenes aparentemente han desarrollado una mejor memoria visual. Para ser justos, al menos un estudio informó que los aborígenes australianos tenían una corteza visual derecha más grande que los europeos, una parte del cerebro asociada con la capacidad espacial. No explica por qué la selección natural entre los pueblos del Ártico daría lugar a tamaños cerebrales más grandes o memoria visual mejorada, pero las mismas presiones evolutivas asociadas con un ambiente frío no producirían también una inteligencia superior. Los pueblos árticos tienen claras adaptaciones físicas al frío, como cuerpos cortos y rechonchos, muy adecuados para la conservación del calor. Además, algunos científicos han argumentado que un cerebro grande es una adaptación al frío que también ayuda a conservar el calor. Los neandertales son asombrosos por tener un cerebro con un tamaño cerebral más grande que el de los humanos modernos, lo que se ha argumentado es una adaptación al clima frío, sin embargo, parecen haber sido menos cognitivamente sofisticados que los humanos modernos. Su argumento sobre las mutaciones beneficiosas que ocurren solo en grandes poblaciones parece ser nada más que un ruego especial. Además, reconoce que algunas razas, como los isleños del Pacífico tienen cerebros más pequeños que los aborígenes australianos, sin embargo, los primeros tienen coeficientes intelectuales promedio más altos que los segundos (cuadro 16.2 de su libro).

Richard Lynn (Fuente de la imagen: Wikimedia Commons)

Cuando los humanos anatómicamente modernos aparecieron por primera vez en el África tropical, los homínidos más primitivos, como el Homo erectus, habían estado viviendo en Eurasia durante más de un millón de años. Si los inviernos fríos fueron un estímulo para el desarrollo de una mayor inteligencia, no está claro por qué los humanos modernos desarrollaron una inteligencia tan alta en un clima tropical. Además, no hay razones convincentes para suponer que la supervivencia en climas fríos en realidad requiere una inteligencia más alta que la supervivencia en los trópicos. Podría argumentarse que la supervivencia en los trópicos plantea desafíos especiales que requerirían inteligencia, como el manejo de enfermedades y parásitos tropicales (Sternberg, Grigorenko y Kidd, 2005). La gente de! Kung San del desierto de Kalahari tradicionalmente vivió durante miles de años en uno de los entornos más hostiles de la tierra, donde incluso encontrar agua puede ser una lucha. Sin embargo, Lynn no les acredita mucha inteligencia (ver la Tabla 16.2 de su libro). Sternberg et al. (2005) señalan que es fácil inventar simplemente historias especulativas que respalden la noción de que la supervivencia en un entorno particular plantea desafíos especiales que requieren una mayor inteligencia. Uno podría fácilmente argumentar que la supervivencia en una isla tropical en el Pacífico requiere una gran inteligencia debido a las habilidades especiales requeridas para navegar en el océano abierto. Todo tipo de entorno humano parece presentar desafíos que pueden requerir inteligencia para negociar con éxito.

Las razones por las que persisten las diferencias interétnicas en las puntuaciones medias de CI siguen sin estar claras (Neisser et al., 1996). Las diferencias ambientales entre los grupos étnicos, como la nutrición, la educación y el desarrollo económico deben tenerse en cuenta. Richard Lynn cree que estas diferencias de coeficiente de inteligencia se deben a las diferencias genéticas evolucionadas entre distintos grupos raciales, pero este punto de vista no es ampliamente aceptado en la academia, en contra de las afirmaciones de Lynn. Su teoría de los inviernos fríos como explicación de este fenómeno no parece en absoluto plausible y se basa en poco más que especulaciones.

___________________________________________________

[1] Estos nombres son utilizados por Lynn y se usan aquí por conveniencia y no están destinados a ser peyorativos.

[2] Algunos antropólogos podrían debatir esto. Sin embargo, la evidencia para el arte neandertal es escasa, sin embargo, hay evidencia clara de que los humanos modernos producen arte en todas las áreas del mundo.

Lectura relacionada:

Artículos sobre "realismo racial"

Personalidad, inteligencia y "realismo racial"

La pseudociencia de las diferencias de raza en el tamaño del pene

Artículos sobre inteligencia y conceptos relacionados

¿Qué es una personalidad inteligente?

Inteligencia y política tienen una relación compleja

La inteligencia emocional no es relevante para comprender a los psicópatas

Por qué hay diferencias sexuales en el conocimiento general

La personalidad bien informada: conocimiento general y los cinco grandes

La inteligencia y la orientación política tienen una relación compleja

¿Pensar como un hombre? Efectos del cebado de género en la cognición

La teoría ilusoria de las inteligencias múltiples: una crítica de la teoría de Howard Gardner

Sígueme en Facebook, Google Plus o Twitter .

© Scott McGreal. Por favor no reproducir sin permiso. Se pueden citar breves extractos siempre que se proporcione un enlace al artículo original.

  Referencias

Kanazawa, S. (2012). La evolución de la inteligencia general. Personalidad y diferencias individuales, 53 (2), 90-93. doi: 10.1016 / j.paid.2011.05.015

Kearins, JM (1981). Memoria espacial visual en niños aborígenes australianos de regiones desérticas. Psicología Cognitiva, 13 (3), 434-460. doi: 10.1016 / 0010-0285 (81) 90017-7

Lynn, R. (1987). La inteligencia de los mongoloides: una teoría psicométrica, evolutiva y neurológica. Personalidad y diferencias individuales, 8 (6), 813-844. doi: 10.1016 / 0191-8869 (87) 90135-8

Lynn, R. (2006). Diferencias de raza en inteligencia: un análisis evolutivo : Washington Summit Publishers.

Lynn, R. (2013). La teoría de la historia de la vida r-K de Rushton sobre las diferencias raciales en la longitud y circunferencia del pene se examinó en 113 poblaciones. Personalidad y diferencias individuales, 55 (3), 261-266. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2012.02.016

Neisser et al. (1996). Inteligencia: Knowns y Desconocidos. American Psychologist, 51 (2), 77-101 DOI: 10.1037 // 0003-066X.51.2.77

Sternberg, RJ, Grigorenko, EL, y Kidd, KK (2005). Inteligencia, Raza y Genética. American Psychologist, 60 (1), 46-59. doi: 10.1037 / 0003-066X.60.1.46