Gravedad, grupos y Dios

Antes de la iluminación del siglo XVIII, muchos eruditos creían que el pensamiento era instantáneo y que la acción estaba gobernada por una mente indivisible separada del cuerpo. Si no se pudo identificar una causa palpable para el comportamiento de una persona, lo Divino o alguna contraparte constituyeron una construcción explicativa más agradable que las fuerzas invisibles que actúan a través de mecanismos científicamente específicos. Avances inigualables en las ciencias han ocurrido desde los albores de la Ilustración, incluido el desarrollo de teorías científicas sobre el magnetismo, la gravedad, la mecánica cuántica y la materia oscura que representan fuerzas invisibles que operan con efectos mensurables en los cuerpos físicos. Durante este mismo período, la investigación científica seria sobre las fuerzas invisibles actuando dentro, en y entre los cuerpos humanos se desaceleró y se financió en parte debido a que el estudio de la mente humana y el comportamiento fue considerado por muchos en el público y en la política como suave y de dudosa validez . El resultado es que muchos todavía consideran que la mente y el comportamiento se entienden mejor en términos de las acciones de agentes no científicos, como un dios o dioses, y las manifestaciones de la enfermedad mental como resultado de un fracaso de la voluntad individual: una negación de la posibilidad de que las fuerzas invisibles (es decir, las fuerzas que son tratables científicamente pero de las que una persona no suele darse cuenta) puedan afectar la mente y el comportamiento.

Uno podría tratar de explicar la brecha en el conocimiento científico sobre las fuerzas invisibles al referirse a la concepción de la ciencia y la religión como sistemas de conocimiento que están en oposición. Este enfoque es común y evidente en una avalancha de libros contemporáneos que sostienen que la ciencia y la religión representan formas competitivas de entender el mundo y que la ciencia (o religión) es la única y válida forma de entender el comportamiento humano y el mundo que nos rodea . Por ejemplo, en The God Delusion, Richard Dawkins coloca doctrinas teológicas judeocristianas específicas bajo el escrutinio de la ciencia solo para descubrir que ninguna pasa revista científica.

La gran mayoría de las personas de todos los niveles educativos siguen albergando fuertes creencias religiosas que afectan sus decisiones y comportamientos diarios, con buenos y malos efectos. Estos sistemas de creencias religiosas comúnmente chocan con afirmaciones científicas sobre fuerzas invisibles. Cuando la ciencia abre oportunidades para mejorar la condición humana al proporcionar una comprensión más completa de las causas de los eventos, sus efectos mensurables y posibles intervenciones, que van desde la educación científica válida hasta los avances médicos basados ​​en la investigación con células madre, estas oportunidades a menudo se ven amenazadas. la aplicación de creencias religiosas específicas a estos esfuerzos. La investigación científica para comprender la religión y los sistemas de creencias religiosas puede ser una respuesta más productiva que las denuncias amplias de los científicos de cualquiera que tenga esas creencias.

Por el contrario, cuando la religión abre oportunidades para mejorar la condición humana al cuestionar el énfasis en los intereses propios a corto plazo a expensas del colectivo, proporcionando una comprensión más completa de la necesidad humana de atribuir significado a los eventos y sus efectos, e identificando posibles intervenciones, que van desde la provisión de apoyo tangible a personas necesitadas, hasta la promoción de estilos de vida saludables y comportamiento ético, la investigación científica para comprender estas influencias puede ser una respuesta más productiva que las denuncias amplias de científicos de que tales creencias son irracionales. De hecho, la cuestión de si Dios existe tiene un interés científico mucho menor y un mérito científico mucho más cuestionable (¿cómo podría uno falsificar científicamente tal afirmación?), Que la cuestión de las causas, consecuencias y mecanismos subyacentes para el observable humano. comportamientos afectados por fuerzas invisibles, ya sean físicas (gravedad), sociales (grupos) o percibidas como espirituales (dioses).

La ciencia contemporánea explica muchos de estos fenómenos, pero también apunta a las capacidades humanas y procesos emergentes que se derivan de las estructuras y acciones sociales colectivas y, subyacente al surgimiento de estas estructuras, la necesidad humana de hacer sentido y conectarse con algo más allá de uno mismo. La metáfora dominante del estudio científico de la mente humana durante la segunda mitad del siglo XX ha sido la computadora, un dispositivo solitario con capacidades de procesamiento de información masivas. Las computadoras de hoy son dispositivos masivamente interconectados con capacidades que se extienden mucho más allá del hardware y el software residente de una computadora solitaria. Se puede decir que las capacidades extendidas que hace posible Internet son emergentes porque representan un todo que es mayor que la simple suma de las acciones que son posibles por la suma de las computadoras individuales (desconectadas) que constituyen Internet. Los telereceptores (p. Ej., Ojos, oídos) del cerebro humano han proporcionado interconectividad de banda ancha inalámbrica a los humanos durante milenios. Así como las computadoras tienen capacidades y procesos que se transducen pero se extienden mucho más allá del hardware de una sola computadora, el cerebro humano ha evolucionado para promover capacidades y procesos sociales y culturales que se transducen pero que se extienden mucho más allá de un cerebro solitario. Para comprender la capacidad plena de los humanos, uno necesita apreciar no solo la memoria y el poder computacional del cerebro, sino también su capacidad para representar, comprender y conectarse con otros individuos. Es decir, uno tiene que reconocer que hemos evolucionado de una forma poderosa, es decir, haciendo un cerebro social.

Las especies sociales, por definición, crean estructuras más allá del individuo, estructuras que van desde díadas y familias hasta instituciones y culturas. Estas estructuras emergentes han evolucionado de la mano con mecanismos neuronales y hormonales para apoyarlas porque los comportamientos sociales consiguientes (por ejemplo, cooperación, empatía, altruismo, etc.) ayudaron a estos organismos a sobrevivir, reproducirse y cuidar crías lo suficientemente largas como para reproducirse también. . Desde una perspectiva evolutiva, el contexto social es fundamental en la evolución y el desarrollo del cerebro humano.

Las consecuencias observables de estas organizaciones superiores han sido evidentes durante mucho tiempo, pero recién ahora estamos empezando a comprender sus bases y consecuencias genéticas, neurales y bioquímicas. Para profundizar en estos comportamientos complejos, la ciencia necesita lidiar con las fuerzas invisibles que dan forma a la vida humana, ya sea en forma de fuerzas físicas, biológicas o psicológicas. Por ejemplo, el antropomorfismo, la irrefrenable tendencia a atribuir las características humanas a los objetos no humanos para lograr el significado, la previsibilidad y la conexión humana, está comenzando a someterse a un análisis científico productivo a múltiples niveles. Los estudios experimentales han demostrado que las manipulaciones que aumentan los sentimientos de aislamiento social sin la posibilidad de resolver estos sentimientos a través de la interacción humana tienen el efecto compensatorio de aumentar la tendencia de las personas a antropomorfizar, incluidas las creencias elevadas en Dios. Este trabajo científico tiene implicaciones para entender las afirmaciones sobre el éxito de las prácticas religiosas, como la soledad como caminos para sentirse más cerca de Dios. La investigación sobre antropomorfismo ahora ha identificado factores de desarrollo, situacionales, de disposición y culturales que modulan la tendencia de las personas a antropomorfizar agentes no humanos que van desde artilugios tecnológicos a animales y dioses, y los mecanismos neuronales subyacentes a esta transconfiguración de objetos no humanos en agentes similares a humanos están comenzando a ser revelado.

Guiados por las ideas de estas nuevas teorías científicas del antropomorfismo, los análisis históricos pueden valer la pena para determinar si los conceptos de Dios han cambiado a lo largo del tiempo y las culturas de tal manera que Dios fue creado a la imagen del creyente y no al revés. Jenófanes (siglo VI aC), por ejemplo, fue aparentemente el primero en usar el término "antropomorfismo" cuando describió las similitudes entre los agentes religiosos y sus creyentes, señalando que los dioses griegos eran invariablemente de piel clara y ojos azules mientras que los dioses africanos eran invariablemente oscuros despellejado y con ojos oscuros (bromeando que las vacas seguramente adorarían dioses que parecían sorprendentemente similares a las vacas). La investigación de imágenes cerebrales ha confirmado que el antropomorfismo se asocia con la activación de las mismas áreas prefrontales que están activas cuando las personas piensan en sí mismas o se proyectan sobre otras. Al menos algunas de las fuerzas invisibles de conexión social pueden ser investigadas usando rigurosos procedimientos científicos. Estas investigaciones no responderán a la pregunta: "¿Hay un Dios?" O "¿Hay vida después de la muerte?", Pero pueden ayudarnos a comprender las causas, la naturaleza y las consecuencias de tales creencias.