Rechazo: cuando lesiona a los hombres más de lo que debería

¿Tiendes a ser hipersensible al rechazo?

En la década de 1990, los investigadores desarrollaron una construcción relacionada con la mayor sensibilidad que algunos individuos sienten en torno a la experiencia de ser rechazados. Downey, Bonica y Rincon (1998) describieron a los adolescentes que padecen esta afección como las siguientes tres respuestas emocionales:

  1. Defensivamente esperando ser rechazado
  2. Una tendencia a percibir comportamientos de otros como rechazo
  3. Experimentando reacciones negativas intensas al rechazo romántico

Los autores exploraron específicamente la experiencia de los adolescentes y señalaron que los antecedentes y las circunstancias de la vida de un joven pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de esta sensibilidad única y en la forma en que manejan su erupción.

Como es el caso en una serie de disfunciones que surgen durante la juventud, las situaciones familiares no saludables tempranas son un contribuyente probable a la hipersensibilidad al rechazo. Si sus primeros cuidadores no respondieron positivamente a sus ofertas de aceptación y afecto, es lógico que crezca asumiendo que el rechazo era la respuesta probable a sus esfuerzos por establecer una relación.

Esta tendencia también puede aparecer como una falta de confianza en uno mismo, lo que atormenta a más personas de las que los que creen pueden confiar en sí mismos. Las mujeres tienden a ser “permitidas” a carecer de confianza en sí mismas o sufrir de “baja autoestima” en nuestra cultura, mientras que se espera que los hombres sean fuertes, seguros de sí mismos y seguros de sí mismos en cualquier situación. Los socialmente inseguros pueden presentarse tan mal, debido a sus propias dudas, que sus expectativas de rechazo moldean la realidad que crean. Incluso hoy en día, cuando los nuevos mensajes culturales alientan la sensibilidad en los hombres, parece que la sensibilidad debe proyectarse y representarse desde dentro de un traje blindado de fuerza y ​​poder masculino. No es una tarea fácil para aquellos que naturalmente no usan la máscara de la potencia masculina y la virilidad.

Sin embargo, los hombres “rechazados hipersensibles” experimentan algo más intenso que la mera falta de confianza en sí mismos en actividades románticas. No aportan ni siquiera un atisbo de optimismo de que la respuesta equívoca de un socio potencial a su interés romántico podría conducir a una posible aceptación futura; interpretan cualquier cosa más allá de un rotundo “sí” para significar un rechazo rotundo. Sin embargo, nadie defiende que se debe alentar a nadie a seguir presionando para que se dé un “sí” cuando se da un “no”. Sin embargo, los individuos sensibles al rechazo suponen que cualquier intento de conexión se encontrará con rechazo.

Cuando esperas que te rechacen, puede ser lógico hacer suposiciones erróneas sobre los comportamientos de los demás incluso si un compañero de la relación intencionada se comunica “colgado”, no “se pierde”. Aprendemos lo que vivimos y si lo hacemos “. Si nuestras familias de origen nos dejan a la deriva, entonces tendemos a suponer que el mundo es un lugar inhóspito lleno de rechazo y hostilidad. Sin embargo, algunos de nosotros podemos haber tenido cuidadores dedicados y amorosos, sin embargo, un temperamento pesimista podría llevarnos a asumir el rechazo cuando la reflexión o el tiempo para considerar es la respuesta que estamos recibiendo de un socio potencial. Aquí es donde se dibuja la línea entre “reacciones normales” y “reacciones anormales”.

Si su respuesta al rechazo lo aísla, puede tener un problema

Por último, el grado en que una persona responde al rechazo es un fuerte indicador de si tienen un problema o no. Los humanos son, sin lugar a dudas, criaturas muy sociables: al igual que los perros son animales de carga que necesitan a sus compañeros de manada, los humanos necesitan sentir un sentido de pertenencia y aceptación por parte de las personas que también les importan. Sin embargo, si su reacción al rechazo es un comportamiento que probablemente genere un rechazo aún más fuerte o más generalizado, eso es un signo de hipersensibilidad al rechazo.

Reacciones de rechazo: el género podría importar

Ser rechazado nunca se siente bien en este momento, sin importar qué tan afortunado se sienta acerca del “cuasi” una semana, un año o una década después. Sin embargo, existe una diferencia de género en las expectativas culturales con respecto a las respuestas aceptables al rechazo. Los hombres y las mujeres responden de manera diferente en formas culturalmente normativas. Los hombres tienden a tomar el rechazo como un desafío a su masculinidad o un insulto a su lugar percibido en la jerarquía social. Es probable que las mujeres se sientan emocionalmente heridas por el rechazo y suponen que les falta algo que justifique el rechazo o que culpen a la persona que las rechazó, pero utilicen la autocongestión para superar el insulto, en lugar de arremeter contra ellas. los machos podrían hacer. Se alienta a las mujeres a “superarlo”, pero los hombres a menudo sienten la necesidad de “vengarse”.

La investigación muestra que cuando somos socialmente rechazados, es más probable que bajemos sus estándares en busca de un sentido de pertenencia y aceptación. También es probable que seamos más sumisos a los demás de lo que normalmente somos, a fin de lograr la aceptación social. Esta es una de las razones por las que “todo el mundo se ve bien en el momento del cierre”. Cuando nuestro objetivo es una conexión social o sexual, el deseo de lograr ese objetivo puede reducir nuestras expectativas iniciales, ya que el impulso de pareja puede ser justo así de fuerte Sin embargo, cuando el orgullo y el sentido del yo de un hombre se centran en conquistar una búsqueda romántica en particular, la necesidad de actuar puede resultar en acciones violentas que se están volviendo demasiado comunes.

Sensibilidad al rechazo + Normas culturales masculinas + Falta de autorregulación emocional = Riesgo de violencia

Los hombres tienden a tener tres roles dominantes y exigentes en la vida:

  1. Proporcionar
  2. Proteger
  3. Demuestra su poder

Eso es mucho en los hombros de los demás y en este mundo de competencia por los recursos escasos en conjunto con el presunto estatus que el poder puede aportar. Las personas con capacidad limitada para recurrir a recursos internos de autorregulación o para confiar en recompensas intrínsecas pueden arremeter con ofertas poco saludables de poder y dominio a través de la violencia y la venganza.

Los hombres que han sido testigos de violencia o han sido víctimas de violencia tienen más probabilidades de ver la violencia como un medio aceptable para un fin. En su opinión, la vida es un campo de batalla que solo admite dos tipos de guerreros: ganadores y perdedores. Ser calificado como un “perdedor” puede ser un golpe al sentido de sí mismo que las personas con egos frágiles (o hipersensibilidad al rechazo) simplemente no pueden resistir sin una de las dos respuestas siguientes: vergüenza o represalias desproporcionadas, tales como el patrón trágico de adolescentes que recurren a la violencia homicida en respuesta a rechazos que parecen demasiado grandes de manejar.

Y es ahí donde los cuidadores, los padres, los sistemas de apoyo y los ayudantes deben intensificarse e intervenir. En algún momento, debemos cambiar la forma en que se mide y juzga el poder personal y la posición social para los jóvenes que recién comienzan a averiguar su lugar en su esquema social. Todos deben sentir que pertenecen a algo que va más allá de ellos mismos y es esencial que aprendamos a reconocer y atender a aquellos de entre nosotros que no pueden encontrar fácilmente a su tribu. Y debemos encontrar la forma de garantizar que ninguno de los dos sexos culpa a otros por sus propios errores en el futuro. Cuando hay un movimiento basado en la identificación como rechazado por un género completo, como el Movimiento Incel, hay una guerra cultural que debe abordarse en todos los niveles desde la infancia hasta la edad adulta.

Referencias

Furman, W., Brown, B., y Feiring, C. (1999). El desarrollo de las relaciones románticas en la adolescencia. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.

Reid JA, Richards TN, Loughran TA, Mulvey EP. Las relaciones entre la exposición a la violencia, la angustia psicológica y el porte de armas entre los adolescentes varones declarados culpables de delitos graves: un estudio de cohorte longitudinal. Ann Intern Med. 2017; 166: 412-418. doi: 10.7326 / M16-1648