Anhelo y miedo a la vulnerabilidad

Podemos experimentar anhelo por algo que teníamos y perdimos, o podemos anhelar algo que nunca tuvimos en primer lugar. Una persona ya puede tener un compañero, pero anhela algo más, o tal vez diferente, que él o ella cree que traerá satisfacción. Con frecuencia, las personas se olvidan de atender sus necesidades más profundas en la elección de un compañero, satisfaciendo otras necesidades en su lugar, como la seguridad o los valores compartidos. Como resultado, algunos pueden tener hambre de una relación que tenga pasión o vitalidad.

Sin embargo, incluso las personas que están en una relación apasionada y vibrante pueden experimentar anhelo cuando no logran niveles satisfactorios de intimidad, particularmente cuando hay una pérdida de seguridad emocional en la relación, incluidos los sentimientos o la vergüenza, la angustia o la percepción de desaprobación o desconfianza en un compañero. [1] Cuando la vergüenza se activa en tales situaciones, no se siente como la emoción de la vergüenza como la conoces. En cambio, se siente como una desvinculación y se experimenta como una decepción, una desilusión o una frustración. [2]

En cualquier caso, el anhelo crea vulnerabilidad. El anhelo y la vulnerabilidad que uno siente a su paso puede ser más doloroso que el dolor que uno puede experimentar al renunciar a un objetivo, simplemente darse por vencido. Las personas que carecen del amor que necesitan a veces se ven obligadas a enterrar su anhelo en cualquiera de las formas típicas que pueden servir para negar lo que sienten: una indulgencia con el alcohol o las sustancias; persiguiendo relaciones sexuales que de otra manera no tienen sentido; un consumo excesivo o una restricción excesiva de los alimentos; o varias otras actividades de diversión. El anhelo es doloroso, pero la vulnerabilidad que puede existir debajo de tal anhelo es terrible.

El anhelo puede obligarnos a idealizar a alguien que deseamos y crear en nuestra imaginación un objeto de perfección que luego, cuando se expone a la realidad, nos deja profundamente decepcionados. Durante mucho tiempo se ha considerado que las vidas emocionales de los niños que han sufrido una falta de amor parental son vulnerables a una forma de hambre emocional, y tal hambre se convierte en una pareja idealizada. [3] En tales situaciones, se considera que un socio o posible socio posee las cualidades esenciales que pueden satisfacerlo, pero en su lugar experimenta continuamente la frustración de sus necesidades. Algunos teóricos psicológicos han especulado que la decepción traumática en la primera infancia crea una dependencia posterior de los demás en lo que parece ser una forma intensa de "hambre de objeto". [4] Tales necesidades generalmente se basan en los sentimientos, actitudes, fantasías, adaptaciones y defensas que son repeticiones de reacciones que se originan con personas significativas en el pasado. Por lo tanto, un accesorio de la infancia que se perdió o no correspondido puede reaparecer en el presente como un posible objeto de amor que está sexualizado e idealizado. Las emociones de vergüenza, enojo o angustia que se activan en la relación actual serán una reminiscencia de la antigua experiencia de abandono y resultarán en anhelo. Cuando un compañero es dolorosamente decepcionante, se pueden desencadenar recuerdos emocionales que representan una pérdida de amor experimentada en la infancia.

El propio anhelo debe separarse de las necesidades de un compañero. Aunque el amor puede doler, puede sanar cuando las parejas confían unas en otras y en ellas mismas lo suficiente como para echar un vistazo a lo que hay debajo del conflicto que lleva a la experiencia del anhelo y la vulnerabilidad.

Para obtener información sobre mis libros, visite mi sitio web: marylamia.com

Notas al final

[1] Catherall, D. (2012). Seguridad emocional: ver a las parejas a través de la lente del afecto. Nueva York: Routledge.

[2] Catherall, D. (2012), citado anteriormente.

[3] Levy, D. (1937) El hambre de afecto primario. American Journal of Psychiatry. 94: 643-652.

[4] Kohut, H. (1968). El tratamiento psicoanalítico de los trastornos narcisistas de la personalidad. Estudio psicoanalítico del niño, 23, 86-113.