Los efectos obliterantes y dislocantes del estrés

Mapeo del dolor: desde la homeostasis hasta la alostasis y la carga alostática.

Wikimedia Commons/Public Domain

Vincent van Gogh, “Retrato de un paciente en el hospital Saint-Paul. 1889, Museo van Gogh, Ámsterdam.

Fuente: Wikimedia Commons / Dominio Público

La pena tiene “el poder de alterar la mente”, escribió Joan Didion en respuesta a la experiencia de la repentina muerte de su esposo, en su poderoso libro, El año del pensamiento mágico (2005). Cuando la muerte es repentina, podríamos esperar sentirnos impactados, escribió ella, pero “No esperamos que este impacto sea obliterante, dislocante tanto para el cuerpo como para la mente”. Didion reveló de manera conmovedora cuán locas y deterioradas estaban sus funciones cognitivas: “Podría no regalaría el resto de sus zapatos: él necesitaría sus zapatos si regresaba ”. Y cuando el informe de la autopsia que ella había solicitado inmediatamente después de su muerte llegó un año después, se dio cuenta de que inadvertidamente había escrito la dirección incorrecta, utilizando su Dirección original justo después de que ella y su esposo se hubieran casado 40 años antes, en el formulario de solicitud del hospital.

Del mismo modo, CS Lewis, también tras la muerte de su amada esposa, escribe: “Nadie me dijo nunca que la pena se sentía tan como el miedo” ( A Grief Observed , 1961). Describió la sensación de que había “una manta invisible entre el mundo y yo” en la que le resultaba difícil “asimilar lo que alguien dice”. Continúa: “Pensé que podía describir un estado; hacer un mapa de dolor El dolor, sin embargo, resulta no ser un estado sino un proceso. No necesita un mapa sino una historia … ”

Didion y Lewis se enfrentaron a lo que Bruce McEwen, investigador de neurociencia de la Universidad de Rockefeller, describe como “quizás el último factor de estrés social” ( The End of Stress as We Know It , 2002), la agonía del duelo.

 Wikimedia Commons/Public Domain

Jules Charles Boquet, “Luto”, Musée des Beaux-Arts de Rouen, fecha desconocida.

Fuente: Wikimedia Commons / Dominio Público

¿Qué es el estrés y cómo puede tener tal efecto tanto en el cuerpo como en la mente? El estrés es “la presión que la vida ejerce sobre nosotros y la forma en que esta presión nos hace sentir”, según McEwen. Esencialmente, el estrés es una amenaza real o subjetiva percibida para nuestra “integridad fisiológica y psicológica” (Picard et al, Nature Reviews Endocrinology , 2014). El estrés es un estado mental (McEwen, Actas de la Academia Nacional de Ciencias , 2012), y es el cerebro el que determina si algo parece amenazante, incierto, fuera de control y, por lo tanto, estresante (McEwen, Chronic Stress, 2017; Peters et al, Progress in Neurobiology , 2017). El estrés es la respuesta fisiológica, mientras que un factor estresante es el “agente evocador” (Mason, Journal of Human Stress , 1975). Además, no hay dos personas que experimenten el entorno de la misma manera, (McEwen y Wingfield, Hormones and Behavior , 2010), y lo que es estresante para una persona no es necesariamente para otra.

De manera aguda, la sensación de estrés puede movilizarnos y protegernos (reacción de “huida o lucha”), pero cuando es crónica, se vuelve patológica y causa estragos en la mente y el cuerpo. El estrés, sin embargo, puede ser bueno, llamado eustress , cuando alguien se enfrenta a un desafío o toma un riesgo que conduce a un resultado positivo; también puede ser tolerable en el que una persona todavía puede hacer frente. El estrés, sin embargo, es tóxico cuando alguien se vuelve incapaz de hacer frente (McEwen, Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York , 2016). La capacidad de adaptarse a los factores estresantes y hacer frente a los desafíos ambientales es la capacidad de recuperación y la marca de un cerebro que funciona bien (Karatsoreos y McEwen, F1000 Prime Reports, 2013).

Wikimedia Commons/Public Domain, licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International. Photographer: Ablakok

Otto Gutfreund, “Ansiedad”, 1911-12.

Fuente: Wikimedia Commons / Public Domain, con licencia de Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International. Fotógrafo: Ablakok

Fue Hans Selye en la década de 1930 ( Nature, 1936) quien describió un síndrome de adaptación general como cuando un organismo fue expuesto de manera aguda a agentes nocivos inespecíficos (por ejemplo, resfriado, lesión quirúrgica, ejercicio excesivo o dosis de drogas sub-letales). ) Selye no usó la palabra estrés hasta sus escritos posteriores y distinguió esta reacción general que consiste en alarma, resistencia y agotamiento que provocaron muchos agentes diferentes de reacciones adaptativas específicas , como el desarrollo muscular que resulta del ejercicio (Selye, Journal of Alergia e Inmunología Clínica, 1946). Aún más tarde (Selye, Journal of Human Stress, 1975), enfatizó que los factores estresantes pueden causar diferentes efectos en diferentes personas dependiendo de factores internos (p. Ej., Genética, edad, sexo) o externos (p. Ej., Tratamiento con medicamentos, ambientales o dietéticos) . Entendió el síndrome como el esfuerzo del organismo para adaptarse a una nueva condición. Sin embargo, Selye se centró en los factores estresantes físicos y “subestimó el papel de las influencias psicosociales”, lo que puede tener un impacto sustancial obvio (Peters et al, 2017). Para los humanos, las experiencias de la vida, como el duelo, son los factores de estrés más comunes (McEwen, Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York , 2016).

Wellcome Trust Images, Public Domain, Creative Commons Attribution by 4.0.

“Un Shiva angustiado cargando el cuerpo de su esposa”.

Fuente: Wellcome Trust Images, dominio público, Creative Commons Attribution by 4.0.

La implicación es que el estrés causa una alteración en el equilibrio o la homeostasis de una persona , un término utilizado por primera vez por el fisiólogo Claude Bernard a mediados del siglo XIX y popularizado en la literatura médica por Walter B. Cannon a principios del siglo XX. “Ningún concepto único ha sido más central para el desarrollo del pensamiento fisiológico que el principio de la homeostasis”, dice Moore-Ede, quien lo describe como “mecanismos especializados exclusivos de los sistemas vivos que preservan el equilibrio interno ante un mundo inconstante. “Pensó que la visión de Cannon era una homeostasis reactiva en la que el cuerpo tomaba medidas correctivas solo después de que el sistema fisiológico había sido perturbado. Moore-Ede extendió el concepto de Cannon para incluir el inicio de respuestas correctivas, a menudo relacionadas con los ritmos circadianos, antes de un desafío, lo que él llamó homeostasis predictiva .

Sin embargo, con el tiempo, los investigadores comenzaron a apreciar que el concepto de homeostasis tenía sus limitaciones y no tenía en cuenta la necesidad de una “capacidad de respuesta alterada”, es decir, “personalización” cuando se exponía a un entorno impredecible y eventos potencialmente estresantes (McEwen y Wingfield, 2010). Sterling y Eyer ( Manual de estrés de la vida, cognición y salud ) escribieron sobre un “nuevo paradigma” al que llamaron alostasis , una “forma de regulación mucho más compleja que la homeostasis” que implica una “reevaluación continua de la necesidad” y, por lo tanto, reajustes continuos. “En lugar de establecer un equilibrio alrededor de un punto de ajuste específico”. Para estos investigadores, la homeostasis implicaba mantener la estabilidad y “mantener constantes todos los parámetros de su entorno interno”. Sin embargo, los seres humanos no tienen un entorno constante (por ejemplo, hay un rango de lecturas de presión arterial, estados de sueño y vigilia, o estados de saciedad) y deben poder moverse con flexibilidad de un estado a otro para lograr la estabilidad. Para el modelo de alostasis, la salud es vista como un estado de respuesta en anticipación de la necesidad.

McEwen y sus colegas definen la alostasis esencialmente como el logro de la estabilidad a través del cambio (McEwen y Wingfield, 2010). La alostasis exitosa implica “minimizar el desgaste” del cuerpo mediante el “encendido y apagado eficiente” de los mediadores de la reacción de estrés (p. Ej., Secreción de cortisol, cambios en la presión arterial, respuestas inflamatorias) (Juster et al, Neuroscience and Biobehavioral Reviews , 2010; Peters y McEwen, Physiology & Behavior , 2012). La “característica cardinal” de la alostasis es que permite una amplia variación en los niveles de estos mediadores de estrés que pueden ser necesarios para hacer frente a “experiencias únicas” dentro de un entorno variable. Sin embargo, si se liberan crónicamente, estos mediadores pueden conducir a una enfermedad (p. Ej., Hipertensión, enfermedad de Cushing o síndrome metabólico) (McEwen y Wingfield, 2010).

Wikimedia Commons/Public Domain (flickr photos)

Carlton Alfred Smith, “Recordando el pasado”, 1888

Fuente: Wikimedia Commons / Dominio público (fotos de flickr)

Fue McEwen a principios de la década de 1990 quien acuñó el término carga alostática para referirse a las “secuelas de hiperactividad y desregulación” de la alostasis debida al estrés crónico (Peters y McEwen, 2012). En otras palabras, “la adaptación tiene un precio”, y ese precio a veces puede llevar a una carga alostática (McEwen, Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York , 1998). Se produce una forma extrema de carga alostática cuando se observa esta desregulación en el contexto de comportamientos perjudiciales para la salud (por ejemplo, fumar, aumento del consumo de alimentos, falta de ejercicio, consumo excesivo de alcohol) (Picard et al, 2014). Para evaluar la carga alostática, los médicos pueden solicitar una recolección de orina de 12 horas de norepinefrina, epinefrina y cortisol libre; saliva para el cortisol; recolección de sangre para un perfil de colesterol y hemoglobina glicosilada, así como marcadores de inflamación como IL-6, proteína C reactiva y fibrinógeno; relación cintura-cadera; presión sanguínea; y la frecuencia cardíaca (McEwen y Wingfield, 2010). Además, la carga alostática, como lo demuestra el aumento sostenido en la secreción de cortisol, puede tener un impacto importante en el funcionamiento del cerebro: la corteza prefrontal, una región que involucra el funcionamiento ejecutivo, es particularmente vulnerable y puede dar lugar a déficits en la memoria de trabajo, control inhibitorio y Flexibilidad cognitiva en ciertas tareas (Ottino-González et al, PsyArXiv Preprints , 2018). El estrés repetido puede llevar a la atrofia del hipocampo, una estructura responsable de la memoria episódica y declarativa (McEwen, 1998; McEwen, 2012) y la pérdida de espinas dendríticas postsinápticas y la reducción de las ramas dendríticas en partes de la corteza y el hipocampo (Peters et al. 2017). En otras palabras, la carga alostática representa una “desregulación fisiológica multisistémica” que afecta el cuerpo y el cerebro (Wiley et al, Psychosomatic Medicine , 2016).

 Wikimedia Commons/Public Domain

van Gogh, “En la puerta de la eternidad”, Saint-Remy, 1890, Museo Kroller-Muller (Países Bajos)

Fuente: Wikimedia Commons / Dominio Público

Más recientemente, McEwen y sus colegas (Picard et al, Psychosomatic Medicine , 2017; Picard y McEwen, Psychosomatic Medicine , 2018) plantearon la hipótesis de que las mitocondrias, la “fuente de poder” dentro de las células, pueden ser moduladores y objetivos de la respuesta al estrés. Por ejemplo, bajo estrés, las mitocondrias pueden hincharse y sus membranas se distienden. Aparentemente, las mitocondrias también pueden “detectar” los niveles de glucocorticoides, y la disfunción mitocondrial (p. Ej., La fragmentación mitocondrial) puede deberse a la hiperglucemia (Picard et al, 2014), y las mitocondrias “defectuosas” pueden “promover” la inflamación tanto directa como indirectamente (Picard et al, 2017). También se especula que las mitocondrias pueden estar involucradas en los efectos de “amortiguamiento del estrés” del ejercicio (Picard y McEwen, 2018).

Conclusión: el estrés es un estado mental: es una amenaza real o percibida para nuestro bienestar físico y psicológico. El estrés agudo puede movilizar nuestros mecanismos de “vuelo o lucha”, protegernos de cambios repentinos en nuestro entorno interno o externo y permitirnos adaptarnos. Nuestra capacidad para hacer frente y responder a estas vicisitudes es evidencia de un cerebro que funciona bien. Sin embargo, incluso para los más resistentes, el estrés crónico, ya sea debido a experiencias físicas o psicosociales, genera potencialmente lo que se ha denominado carga alostática, es decir, una desregulación completa de todos los sistemas fisiológicos, y cuando es extremo, es inevitablemente obliterante, dislocante y Fundamentalmente perjudicial para la mente y el cuerpo.