¿Por qué tenemos pánico en las emergencias?

El 24 de diciembre de 1913, se celebró una fiesta de Navidad en el segundo piso de una sala en Calumet, Michigan. El partido había sido organizado por la Western Federation of Miners para las familias de los mineros que enfrentaban lo que resultaría ser una huelga prolongada. A pesar del estado de ánimo tenso, la fiesta estaba destinada a levantar el ánimo de todos los presentes. Al menos, fue hasta que alguien (nadie sabe quién), de repente gritó "¡Fuego!" Y provocó un ataque de pánico. Las cuatrocientas personas presentes se apresuraron a bajar las escaleras y comenzaron a buscar salidas. Aunque hay diferentes versiones de lo que sucedió y por qué la gente entró en pánico, setenta y tres hombres, mujeres y niños murieron, principalmente al ser aplastados hasta la muerte durante la loca carrera por escapar. No hubo fuego.

El 6 de junio de 1944, un incendio estalló en una actuación de los hermanos Ringling y Barnum y Bailey Circus en Hartford, Connecticut. Murieron unas 168 personas, muchas de las cuales fueron pisoteadas por miembros de la audiencia que trataban de huir de la escena. Otros fueron asfixiados debido a que fueron enterrados bajo docenas de cuerpos. Solo un pequeño porcentaje de las víctimas murió por inhalación de fuego o humo.

En enero de 2005, 291 peregrinos hindúes que asistían a la peregrinación Kalubai Jatra anual en el templo Mandhardevi Kalubai en el distrito Maharashta de India murieron cuando estalló una estampida. Testigos más tarde declararon que la estampida comenzó con un incendio causado por la explosión de botes de gas en las tiendas cercanas. Hubo muchas más muertes por la estampida que siguió que el fuego real.

En casi todos los desastres naturales, ataques terroristas o incendios, siempre existe el riesgo de un pánico masivo que a menudo puede causar más víctimas que el desastre en sí. Si bien "luchar o huir" es una respuesta humana natural cuando las personas piensan que son peligrosas, esta reacción instintiva puede llevarnos a tomar decisiones muy imprudentes, especialmente si somos parte de un gran grupo de personas que intentan hacer lo mismo. Incluso cuando el fuego se escapa y las salidas están claramente marcadas, el peligro asociado con el pánico no puede subestimarse.

Desafortunadamente, los investigadores que intentan estudiar el pánico en situaciones de emergencia a menudo tienen dificultades para estudiar cómo reaccionan las personas en situaciones de la vida real. Junto con los problemas asociados al cuestionar a los sobrevivientes después de un desastre real, también están los problemas éticos involucrados en el estudio del comportamiento de pánico en los experimentos de laboratorio. Para evitar estas dificultades, los investigadores han estado trabajando con simulaciones de computadora para simular emergencias reales. Un nuevo ejemplo intrigante de esto fue publicado recientemente en el Journal of the Royal Society Interface. Este nuevo estudio examinó el comportamiento de la multitud en un entorno virtual e hizo algunos hallazgos sorprendentes sobre cómo las personas pueden reaccionar ante el peligro. Llevado a cabo por un equipo de investigadores del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, Disney Research Zurich, ETH Zurich y la Universidad Rutgers, el estudio consistió en diferentes experimentos con 36 participantes interactuando en un entorno virtual 3-D que podría ser manipulado de diferentes maneras . Esto permitió a los investigadores simular el comportamiento de multitudes en condiciones de alto y bajo estrés.

Cada participante se colocó frente a una pantalla de computadora que proporcionaba una vista en primera persona del entorno, incluidos los avatares de los demás participantes. Usando un mouse y teclado de computadora, podían navegar libremente en el entorno virtual. Al ofrecer compensación financiera y establecer límites de tiempo, los investigadores pudieron crear condiciones de alto estrés en las que se esperaba que cada participante llevara a cabo tareas específicas. Lo que encontraron fue que la forma en que las personas se comportaban en el entorno virtual se parecía mucho a cómo las personas a menudo se comportan en la vida real.

Para simular una emergencia en el mundo real, los investigadores hicieron que los participantes evacuaran de una gran sala virtual a través de salidas que actuaban como cuellos de botella. Como esperaban los investigadores, la densidad de participantes que abandonaron la sala aumentó a medida que el cuello de botella se hacía más pequeño. Aún así, en condiciones sin estrés, los participantes mostraron poca dificultad para salir de manera ordenada con poco conflicto real.

Para simular una evacuación de emergencia bajo alto estrés, los investigadores establecieron cuatro salidas desde la sala virtual pero, desconocidas para los participantes, tres de esas salidas fueron bloqueadas. Sin embargo, para algunos de los participantes, se proporcionaron flechas que mostraban la salida correcta y todos los demás participantes sabían que algunos recibirían esta información. En este experimento, se pagó a los participantes en puntos que luego podrían convertirse en dinero. Cuantos más puntos tenga, más dinero podrá recaudar más tarde. Para aumentar el estrés, los participantes evacuaron la habitación bajo diferentes condiciones. En la primera condición, los participantes solo tenían cincuenta segundos para abandonar la sala y recibirían 50 puntos si tenían éxito. También fueron puntos penalizados si se encontraban con alguien más mientras evacuaban. En la segunda condición, sin embargo, los participantes fueron penalizados con 100 puntos por fracaso (sin recompensa por tener éxito). También hubo fuegos simulados en varias de las salidas bloqueadas junto con luces intermitentes y luces más bajas en general para aumentar la tensión que experimentaron los participantes.

Los resultados mostraron que los participantes eran mucho más propensos a colisionar entre sí en condiciones de alto estrés, incluso si eso significaba perder una cantidad considerable de puntos, para escapar de la habitación a tiempo. El nivel de hacinamiento también fue mucho mayor en condiciones de mucho estrés, a menudo hasta el punto de violar las normas de seguridad. La mayor cantidad de aglomeraciones ocurrió en (i) áreas donde se tuvo que tomar una decisión, (ii) áreas que rodean la salida donde ocurrieron cuellos de botella y causaron congestión, y (iii) callejones sin salida donde el flujo de personas regresa después de explorar una opción incorrecta se encontró con el flujo de aquellos que se mueven en la dirección opuesta. Como todos sabían que algunos participantes tendrían información correcta sobre qué salida usar, también hubo un comportamiento considerable de "pastoreo" con la mayoría de las personas que decidieron ir en la misma dirección, incluso si la dirección era la incorrecta.

Aunque no hay manera de estar seguros de si el comportamiento observado en experimentos simulados como estos coincide exactamente con la conducta real de las personas en situaciones que amenazan la vida, parece claro que los cuellos de botella y la falta de información a menudo pueden conducir a resultados peligrosos en situaciones de emergencia. Sin duda, se necesita más investigación, pero estos resultados resaltan la importancia crítica de las salidas bien marcadas y una buena planificación de emergencia para evitar el tipo de lesiones graves y pérdida de vidas que a menudo ocurren en situaciones donde las personas deben evacuar a toda prisa.

Así que preste más atención a su entorno cuando salga, especialmente si se encuentra en un teatro o estadio abarrotado. Sepa dónde están las salidas, esté atento a las alarmas de incendio y las transmisiones de emergencia, y, sobre todo, no se asuste. La vida que salves puede ser la tuya.