¿Qué nos hace humanos?

Un nuevo libro importante muestra que nuestra necesidad innata de llegar a un lugar juega un papel crucial

 Louis Putterman

Baby DH sabe dónde buscar amor.

Fuente: Louis Putterman

En El secreto de nuestro éxito (2015), el antropólogo Joseph Henrich muestra de manera convincente cuán dependiente ha sido el progreso social y tecnológico humano en la creación cooperativa y la acumulación de conocimientos a lo largo de muchas generaciones. En The Social Conquest of Earth , el biólogo y creador de la sociobiología EO Wilson demostró igualmente convincente que es la naturaleza inusualmente social de los humanos la que explica su propagación desde África a todos los continentes y su dominio cada vez mayor (y en última instancia, en peligro) de los recursos de la tierra. Anteriormente, Robert Wright, en The Moral Animal , y Matt Ridley, en The Origin of Virtue , proporcionaron excelentes tomas científicas sobre la evolución de la moralidad humana utilizando principalmente lentes psicológicas evolutivas. Good Natured y Our Ape Inner son algunos de los maravillosos libros del primatólogo Franz de Waal que exploran las similitudes emocionales, sociales y cognitivas entre los seres humanos y nuestros parientes primates más cercanos. Estos son algunos de los libros que un economista de comportamiento humilde, como yo, ha aprendido más sobre la naturaleza humana y sus orígenes, y que nunca me canso de recomendar a los estudiantes que quieren ir más allá de la figura del hombre económico y un hombre todavía algo interno. conducta economica.

Enero de 2019 me parece un hito en nuestra comprensión emergente de estos temas gracias a la publicación de ese mes del nuevo libro de Michael Tomasello, Becoming Human: A Theory of Ontogeny. Me encontré con el alumno y colaborador de Tomasello, Felix Warneken, y aprendí un poco sobre su investigación sobre la aparición del altruismo en niños pequeños, pero no había reconocido la amplitud y la importancia fundamental de la investigación de Tomasello para la comprensión científica de la socialidad humana hasta Llegó el humano .

Tomasello es el investigador de desarrollo infantil que pone a los niños pequeños en laboratorios que se doblan como entornos seguros y agradables para jugar, luego envía colaboradores adultos a la habitación para que tiren un montón de papeles o un lápiz, busquen con dificultad al abrir la puerta de un gabinete o participen en un truco similar. , después de lo cual él observa que el niño pequeño trata de ayudar al adulto incluso si el adulto no le presta atención. Al variar la situación, demuestra de manera convincente que este comportamiento de ayuda no se refuerza de ninguna manera si el padre está en la sala, si el padre lo alienta, si el padre lo elogia, etc. Un impulso de ayudar a un adulto no amenazador cuando esto ocurre. La edad es evidentemente innata. Tomasello y sus colaboradores han estudiado cuidadosamente la edad exacta en que aparece y han demostrado la ausencia de una tendencia comparable en nuestros parientes más cercanos, chimpancés y bonobos, independientemente de si se trata de animales silvestres, residentes en zoológicos o humanos.

Lo más notable es que proporciona una gran cantidad de pruebas de que, desde los nueve meses hasta los tres años, el niño maduro se ve impulsado por la necesidad instintiva de forjar lazos con uno o más adultos y desarrollar un sentido de reciprocidad entre mí y usted. Este fuerte impulso de entrar en relación tampoco tiene contrapartida de su intensidad y profundidad en otros primates. Sí, pasan horas sacando bichos del pelaje de los demás y lo hacen mutuamente con sus amigos preferidos, pero mirarse fijamente a los ojos para asegurarse de que no se reconocen mutuamente no está en su repertorio.

Hasta los tres años, el niño humano que normalmente se desarrolla es en gran medida incapaz de tener una conexión similar con cualquier otro compañero; juntados en una habitación, dos niños pequeños juegan esencialmente en paralelo. Pero después de los tres años, el niño pequeño pasa a buscar compañeros de juego y desea, con la misma intensidad que los anteriores vínculos entre niños pequeños y adultos, entrar en juego con sus compañeros como parte de un “nosotros” en el que las normas de imparcialidad, respeto y La reciprocidad emerge espontáneamente sin la guía de un adulto. Tanto en las relaciones duales como en las de grupo, la persona que se desarrolla normalmente internaliza su obligación para con el otro o con los demás y, por lo tanto, considera que es correcto que sea castigada si viola una norma o regla.

Importante para esta narrativa es su tratamiento de la aparición de la autoconciencia como una función de la creciente conciencia de cómo uno se aparece a los demás. El individuo que se desarrolla normalmente internaliza su conocimiento de cómo ella juzga a los demás en el grupo en función de su grado de adhesión a las normas del grupo, incluidos los de moral correcto e incorrecto (lo que es bueno para nosotros y no necesariamente lo mejor para mí en privado). Luego, el individuo transforma gradualmente esto en una conciencia de que ella misma está siendo juzgada por otros miembros del grupo, y de ahí a la “autorregulación y gestión de la autoimagen“. Tenga en cuenta que tanto la maduración de las capacidades basadas en la genética como la interacción con una Se necesita un entorno social culturalmente rico para permitir el desarrollo del niño humano que está madurando. Se informa que las capacidades humanas que tienen análogos de simios bastante cercanos se activan a edades más tempranas, a pesar de que los humanos nacen con una neurología menos madura. Y lo que es más importante, hay capacidades humanas evolucionadas que no existen en los simios y que no pueden ser provocadas por ninguna cantidad de interacción con los humanos. Estas capacidades específicamente humanas tampoco “madurarán” en una socialidad humana completa sin el contexto social: no se producirá una maduración saludable en la proverbial isla desértica o en un ser humano criado por animales o en un orfanato rumano de la era de Ceauşescu sin adultos. .

¿Por qué Ser Humano es una contribución tan importante a la literatura emergente sobre la naturaleza humana? La respuesta es que hasta ahora, los escritores sobre la singularidad humana, la socialidad humana y su evolución a través de las fuerzas de la selección natural durante los varios millones de años transcurridos desde la separación de nuestros ancestros de los linajes que se convirtieron en nuestros compañeros simios, han ignorado en gran medida la evidencia de que Tomasello y otros han estado extrayendo del estudio del desarrollo humano infantil y de los primeros años de nuestros homólogos simios. Al carecer de este elemento, muchos han enfatizado la importancia de la cooperación y la socialidad, pero han dejado abierta la posibilidad de que la creación de conocimiento y cultura humanos compartidos se expliquen suficientemente mediante disposiciones psicológicas cooperativas, sensibilidad a nuestros entornos sociales y grandes cerebros capaces de manejar la masiva Flujos de información de nuestro medio sociocultural. En otras palabras, las capacidades cognitivas del cerebro en proceso de maduración y la presencia de un cuerpo de lenguaje, narrativas e información que se acumulan todavía fuera de ese cerebro parecen ser suficientes para hacer que el niño humano normal crezca y se convierta en miembro de su cerebro. Cultura, sin necesidad de unidades añadidas desde dentro. Tomasello argumenta de manera convincente que toda esa complejidad cerebral dentro del cráneo y toda la complejidad cultural fuera del cráneo no producirían humanos como nosotros si la necesidad de llegar y formar vínculos con otros no estuviera también allí, emergiendo preprogramada como un poderoso conducir. El enfoque sigue siendo totalmente coherente con las ideas de coevolución de la cultura genética de Boyd, Richerson, Henrich, Wilson y otros: la necesidad de llegar a la fuerza puede haber sido seleccionada a través de circuitos de retroalimentación a medida que la sociabilidad y la cognición humanas comenzaron a crecer una necesidad tan ventajosa, pero creo que estos escritores a quienes admiro tanto no habían articulado hasta ahora adecuadamente las ideas en el enfoque ontogenético de Tomasello.

Sí, los científicos también sentimos una necesidad innata de dialogar entre nosotros. Si no fuera por nuestra necesidad de llegar y contribuir, no surgirían libros como los que mencioné anteriormente. Tres vítores por la voluntad de comprometerse. Y que un niño pequeño guíe el camino.