Mapa # 35: ¿Noticias falsas o propaganda honesta?

Explora el mito más antiguo de la democracia frente a la realidad real.

“Creo que Trump puede ser una de esas figuras en la historia que aparecen de vez en cuando para marcar el final de una era y obligarla a renunciar a sus viejas pretensiones”.

–Henry Kissinger, Financial Times, julio de 2018

Chris Kutarna

Presidente de los Estados Unidos Donald Trump

Fuente: Chris Kutarna

Ha sido un verano largo y caluroso. Y pasé la mayor parte del tiempo lejos de mi escritorio, más tiempo del que pensaba o lo que quería hacer. ¡Por favor perdoname!

Ha sido un tiempo bien empleado. Rellenando el pozo. Y espero que esto te encuentre, bueno.

Sonrie chris

Viejas pretensiones, nuevos jugadores

Cuando leí esa cita de Kissinger, la escribí en mi cuaderno. Y lo he estado girando en mi cabeza. Amarlo o odiarlo, Henry Kissinger dice muchas cosas que te hacen pensar.

Esta cita suena verdadera. Hay una hebra gruesa de “Solo digo públicamente lo que todos ustedes han estado pensando y haciendo en privado”, en muchos de los momentos públicos de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Por ejemplo, cuando Bill O’Reilly en Fox News llamó al presidente ruso Vladimir Putin “un asesino”, y Trump respondió: “¿Qué, crees que somos tan inocentes?” O cuando proclama sin rodeos que su política exterior es “América primero ”y exige que otros países reconozcan la realidad del dominio estadounidense en las negociaciones comerciales. O cuando manipula abiertamente la opinión pública doméstica publicitando mentiras, y se encoge de hombros por cualquier sentimiento de culpa o vergüenza por haberlo hecho, porque de todas formas son noticias falsas.

“Noticias falsas” y nuestra pretensión más antigua

¿Cuál es el “viejo pretexto” de que el llanto persistente de “noticias falsas” nos pide que abandonemos? Nada menos que el mito central de la democracia liberal. Es decir, que existe una “esfera pública” en la que los votantes, que poseen un cierto grado de conocimiento y habilidades de pensamiento crítico, se interesan y participan en las discusiones racionales. ¿Por qué? Con el fin de ayudar a descubrir qué es “correcto” o qué es “justo”, guiado por algunos indicios del interés general. Por eso necesitamos hechos, por qué necesitamos noticias reales: para que podamos ejercer nuestra responsabilidad, como ciudadanos, de participar en esta esfera pública de discurso y deliberación hacia juicios racionales que sirven al bien común.

UH Huh.

Esta pretensión me recuerda el mito central en la teoría económica clásica: que las personas son “individuos que maximizan la utilidad”. Cualquiera que estudie economía más allá de los cursos introductorios de primer año dedica mucho tiempo a leer por qué ese mito no describe cómo las personas Realmente pensar y comportarse. Este mito de cómo funciona nuestra democracia no describe cómo los votantes realmente piensan y se comportan, tampoco. Hace muchas suposiciones sólidas sobre la personalidad del votante típico: que él o ella están interesados ​​en los asuntos públicos; que posee conocimiento sobre cuestiones de interés público y un ojo preciso para observar el mundo; que tiene normas morales bien formadas; que quiere participar en la comunicación y la discusión con personas que piensan de manera diferente; y que lo hará racionalmente, teniendo en cuenta el interés de la comunidad.

UH Huh.

Chris Kutarna

Mito vs Realidad

Fuente: Chris Kutarna

Mito vs. Realidad

La investigación muestra, y los últimos años, seguramente, han demostrado, que no es en absoluto cómo funcionan las “democracias liberales avanzadas” de la actualidad. El mito es que las personas en diferentes lados, o en diferentes situaciones, hablan entre sí. La realidad es que la mayoría de las conversaciones de naturaleza política en la sociedad se limitan a los grupos, a la familia, a los amigos y a los vecinos.

El mito es que los niveles más altos de “compromiso” y “participación” en el discurso político producirán una democracia más saludable. La realidad es que aquellos que se involucran en discusiones políticas con mayor frecuencia tienden a no hacer más que confirmar sus propias ideas.

El mito es que los votantes que no han declarado a qué partido o persona votarán en las próximas elecciones están “indecisos”. La realidad es que estos votantes, que tienden a fluctuar entre los partidos, tienden a saber y preocuparse menos que aquellos que Votar de manera confiable de una manera u otra. “Indeciso” es un eufemismo. La etiqueta pretende que estos votantes todavía están deliberando. “No del todo indiferente” sería más preciso. (Los votantes “totalmente indiferentes” no votan en absoluto). Y la forma en que “gire” a estos votantes, si habla con cualquier gerente de campaña, no es apelar a sus facultades de razón o preferencias políticas, sino tratarlos. como consumidores y anunciarles con las mismas tácticas que motivan a las personas a tomar una decisión de compra.

El mito es que votar es el acto periódico y concluyente de una controversia perpetua y racional llevada a cabo públicamente por los ciudadanos. La realidad es que, para la mayoría de los votantes, es su único acto público.

En una democracia, se supone que las noticias reales y confiables son importantes, porque la opinión pública, para cumplir su función democrática, debe cumplir primero dos condiciones: debe formarse racionalmente y debe formarse en la discusión. Y no podemos hacer ninguna de estas dos cosas si nuestra esfera pública está llena de personas que mienten libremente.

Si el párrafo anterior fuera totalmente cierto, las “noticias falsas” serían preocupantes, porque las noticias falsas dificultan nuestro discurso racional.

Pero lo más preocupante es que el párrafo anterior puede ser completamente falso, y finalmente nos vemos obligados a admitirlo. En una democracia, las noticias reales y confiables ya no importan, porque la idea de que la opinión pública se forma racionalmente, en controversia con sus conciudadanos, hace ya mucho tiempo que se ha convertido en pura ficción. En cambio, hoy en día, la opinión pública es algo que se debe fabricar temporalmente, de forma periódica, para disfrazar nuestros prejuicios en un argumento racional, y para ganar un concurso ritual por el poder en bruto (es decir, una elección), cuyo resultado determina qué grupo llega a oprimir al otro por los próximos años.

Estas son las pretensiones que se enfocan en mí: cuando vuelvo a leer la cita de Henry Kissinger y cuando pienso en la popularidad de la frase “noticias falsas” hoy.

“Creo que Trump puede ser una de esas figuras en la historia que aparecen de vez en cuando para marcar el final de una era y obligarla a renunciar a sus viejas pretensiones”.

–Henry Kissinger, Financial Times , julio de 2018

‘No fue siempre tan

¿Cómo llegó a esto nuestro discurso público, con pretensión y realidad tan alejadas?

Es útil traer un sentido de la historia a las preocupaciones de nuestro momento presente. (Si no le gustan las digresiones, pase a la siguiente sección). En los círculos académicos, el hombre que literalmente escribió el libro sobre la historia de la “esfera pública” en el mundo democrático es Jürgen Habermas (1929-). Según Jürgen, tendrías que remontarte al siglo XVIII para encontrar una democracia en la que las noticias reales realmente importaran de la forma en que simplemente fingimos que lo hace hoy. Luego, en Inglaterra, Francia y Alemania, habrían observado a los ciudadanos reunidos en salones y cafeterías, debatiendo los últimos ensayos de opinión e informes periodísticos, y llegando, a través de la deliberación entre ellos, al consenso, al compromiso y a una opinión decidida sobre dónde se encuentran. Interés público. Esta esfera pública no era una mera audiencia de información e ideas; era el guante a través del cual las ideas tenían que pasar para entrar en relevancia pública. “Apenas hubo un gran escritor en el siglo dieciocho que no hubiera presentado primero sus ideas esenciales para su discusión en este discurso, en conferencias ante las academias y especialmente en los salones”, escribió Jürgen.

También habría observado que estos ciudadanos eran casi exclusivamente hombres y dueños de propiedades.

Fueron estos “liberales clásicos” de la Europa de los siglos XVII y XVIII quienes introdujeron el ideal moderno del discurso racional y público que nuestras democracias todavía juegan en la actualidad. Para ellos, este ideal surgió como una alternativa al poder absoluto ejercido por los reyes y las reinas. El problema era este: los sujetos, que estaban gobernados por la corona, no eran libres. Para ser libre, el poder de la corona debía ser quitado. Pero alguien tenía que gobernar. ¿Cómo podría la gente arrebatarle el poder absoluto al rey, sin crear otro rey entre ellos? ¿Cómo podrían las personas dominar y ser libres al mismo tiempo?

La respuesta clásica a este enigma era que la razón, no el hombre, debía gobernar. Tiene sentido. Una ley, para ser justos, tenía que ser abstracta. Tenía que ser general, un principio justo que podría aplicarse a varios casos específicos. Ahora, ¿quién es más probable que articule de manera confiable tales principios generales? ¿En quién se podría confiar más? ¿Un solo monarca? ¿O el público en general, cuyos muchos miembros podrían argumentar los muchos casos que el principio debía cubrir?

El debate público transformaría las preferencias individuales de las personas en un consenso racional sobre lo que era en interés de todos. Y si el gobierno hiciera las reglas de esa manera, entonces los ciudadanos serían dominados y libres al mismo tiempo. Ta da!

Era una teoría elegante. Y por un tiempo, funcionó. Pero una forma de resumir la historia de los últimos siglos (al menos en todo el mundo democrático) es como un intento de mostrar cuán arrogante también fue esta teoría.

El filósofo alemán, Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), mencionó dos supuestos clave, sobre los cuales se apoyaba toda la teoría: primero, que una conversación que tuviera lugar exclusivamente entre propietarios y comerciantes podría llegar a comprender la universalidad. interesar; y segundo, que en cualquier conversación, la “razón” podría gobernar, libre de las fuerzas sociales naturales de interferencia y dominación.

Como mínimo, la “clase trabajadora” necesitaba ser incluida en la conversación. Y aquí es donde Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) entraron en la historia mundial. “La opinión pública”, argumentó Marx, era realmente un lenguaje elegante que la burguesía (los dueños de propiedades) utilizaban para vestir sus intereses de clase como algo bueno para todos. La idea de que los debates en la “esfera pública” produjeron leyes racionales que liberaron a los hombres no era una verdad profunda; Era mera ideología. Específicamente, fue la ideología de aquellas personas que, en la “esfera privada”, realmente poseían algo y, por lo tanto, necesitaban los servicios de protección que la “esfera pública” podía brindar. La única manera de convertir la esfera pública en la verdadera fábrica de libertad que los liberales afirmaron que era (en lugar de ser otro espacio social en el que una clase oprimía a otra) sería poner todo lo que era privado en esta esfera. Entonces, y solo entonces, las divisiones de clase desaparecerían y la gente debatiría de manera genuina y racional el interés comunitario (de ahí el “comunismo”).

Humpty Dumpty (O, nuestra esfera pública fracturada)

Pero yo divago. (¡Frecuentemente!)

El comunismo fue un fracaso, pero el movimiento obrero no lo fue. Marx y Engels ayudaron a aquellos que habían estado en el lado perdedor de la Revolución Industrial a reconocerse a sí mismos como una clase con intereses y poder político. Los estados democráticos que surgieron del caos de la Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron países que vieron a la clase trabajadora desempeñar un papel mucho más importante en la sociedad. La votación se amplió a todos; los sindicatos obligaron a las empresas y los gobiernos a establecer límites sobre cómo los propietarios y dueños de negocios podían administrar sus departamentos y fábricas; el estado del bienestar nació y se expandió para proteger a los trabajadores de la explotación, las enfermedades y las lesiones y para proporcionarles bienes “públicos” que, en el siglo anterior, habían sido en gran parte privados: educación, atención médica y leyes y orden.

El punto de mi larga digresión es este: casi desde el primer día en que se creó, la “esfera pública” ha estado perdiendo su reclamo de ser un lugar para que ciudadanos en situaciones similares alcancen un acuerdo razonable a través de una conversación libre. En su lugar, se divide en un campo de competencia entre intereses plurales y en conflicto: grandes conflictos (como el capital frente al trabajo) que (la historia sugiere) podrían no encajar de nuevo racionalmente. Es el problema de Humpty Dumpty. Y si nada como el consenso racional puede surgir del debate entre estos intereses en competencia, entonces todo el ejercicio puede, en el mejor de los casos, producir un compromiso inestable, que refleje el actual equilibrio temporal de poder.

En consecuencia, la prensa y los medios de comunicación han estado perdiendo su pretensión de ser órganos de información pública y debate. En cambio, se han convertido en tecnologías para generar consenso y promover la cultura del consumidor, mucho antes de que las “redes sociales” se convirtieran en una cosa. (Pienso, por ejemplo, en cómo el gobierno de los EE. UU. Manipuló la opinión pública durante la Guerra de Vietnam … ¿alguien más ha visto el excelente documental sobre la guerra de Ken Burns en Netflix?)

Jürgen escribió su libro seminal sobre la historia de la esfera pública en 1962. Ya en ese momento, señaló que en el corazón de nuestra democracia, hay una creciente contradicción. Por un lado, la esfera pública, ese elegante lugar de discurso racional y público, se ha roto. Ha sido reemplazado por “una publicidad organizada y manipulativa”, realizada por intereses organizados ante una audiencia de consumidores de ideas. Pero, por otro lado, “todavía nos aferramos a la ilusión de una esfera pública política”, dentro de la cual, imaginamos, el público desempeña una función crítica sobre esos mismos intereses que la tratan como mera audiencia.

Lo que Trump ha hecho es atreverse a abandonar la pretensión. Utiliza las tecnologías de los medios no para informar a la opinión pública, sino para manipularla. Por su éxito al hacerlo, nos obliga a reconocer que, sí, para eso es para lo que sirven estas tecnologías. Y nos obliga a reconocer que no, uno no necesita estar armado con hechos o argumentos racionales para usarlos para ese propósito.

¿Dominado o libre?

¿Somos testigos, entonces, de la muerte del mito central de la democracia?

Si es así, las implicaciones son sombrías: hemos fracasado, como proyecto político, en construir una sociedad de ciudadanos dominados y libres al mismo tiempo. En cambio, debemos ser uno u otro, dependiendo de qué lado ganó la última elección.

Jürgen, por su parte, intentó hace 55 años terminar su evaluación con una nota de esperanza. En su prosa académica seca, escribió: “El resultado de la lucha entre una publicidad crítica y otra que se organiza simplemente con fines de manipulación … no es en absoluto seguro”.

Ese es el código académico. Habla para: “He definido el problema para ti; ¡Ahora sal y arréglalo!

(No trataré de incluir en esta carta algunas soluciones apresuradas de puntos de bala. En su lugar, permítanme concluir permitiéndole ser el primero en saber que mi próximo libro, coautor de Alan Gamlen, aborda este desafío. Pero más sobre que la próxima semana….)

Hasta entonces,

Viajes valientes,

Chris

Chris Kutarna

Chris Kutarna

Fuente: Chris Kutarna