El uso de la ficción en relaciones disfuncionales.

Una nueva mirada a las emociones parapáticas.

Wikimedia Commons

Fuente: Wikimedia Commons

Las emociones negativas, como el miedo, la tristeza, la desesperación, la pena, la culpa, la vergüenza y el arrepentimiento, deben ser desagradables. Es en gran parte debido a su desagrado que pueden desempeñar el papel biológico o social que desempeñan. Por ejemplo, el miedo puede ayudarnos a protegernos cuando nos enfrentamos a un peligro, y la culpa puede ayudarnos a reparar cuando hemos lastimado a otros. Si el miedo y la culpa hubieran sido emociones placenteras por defecto, entonces habrían tenido funciones bastante diferentes.

Pero las emociones negativas pueden ser agradables en contextos especiales que nos alejan de los eventos que engendran la emoción. Un contexto que hace agradable a “lo desagradable” es el contexto ficticio. Ver a Janet Leigh morir apuñalada en la ducha en el Psycho de Alfred Hitchcock causa una sensación de horror, pero nuestro temor por la vida de Janet Leigh es completamente diferente del miedo que habríamos sentido si la escena hubiera sido una transmisión directa de eventos reales. Especialmente si Janet Leigh hubiera sido nuestra hermana o amiga. El miedo no es desagradable, sino emocionante.

Casi todas las emociones humanas pueden desencadenarse de esta manera por los eventos ficticios representados en películas, obras de teatro, libros o juegos de computadora, con la excepción de las emociones autorreflexivas como la culpa, la vergüenza o la soledad. La soledad de un personaje ficticio puede recordarnos nuestra propia soledad. Pero esta no es una experiencia placentera o emocionante. No se parece en nada a la emoción o al horror que sentimos al ver Psycho .

Se dice que las emociones negativas que se sienten como agradables o emocionantes son parapáticas (Apter, 1989). “Parapático” aquí se refiere al papel auxiliar o subsidiario que desempeña la emoción en contextos especiales. Las emociones parapáticas tienen la profundidad de sus contrapartes realistas, pero ninguna de sus graves consecuencias.

Debido a que las emociones parapáticas son versiones esterilizadas de sus contrapartes reales, tienen sus propias tendencias de acción. Cuando instintivamente disminuimos la velocidad en la carretera para tener una buena vista de la escena de un accidente o nos encontramos absortos en la cobertura de noticias de eventos trágicos lejanos, nos sentimos motivados por la emoción de las emociones parapáticas. También son la fuerza impulsora detrás del entretenimiento, donde nos insertamos en un escenario ficticio o ficticio, como juegos de realidad virtual, atracciones de parques temáticos o sadomasoquismo.

Ya sea que disfrutemos de un juego trágico u observemos con fascinación como los paramédicos atienden a las víctimas de un accidente de tráfico, la emoción se debe a nuestra sustitución parcial de nuestra propia identidad por la identidad del personaje o la víctima. La identidad del personaje o de la víctima se convierte en nuestro “yo sustituto”.

Debemos identificarnos y empatizar lo suficiente con el personaje o la víctima para poder participar en su miseria. Al mismo tiempo, debemos mantener una distancia psicológica suficiente para asegurarnos de que nuestras emociones sean adversas y emocionantes.

Hacer creer en la vida real también puede servir como fuente de emociones parapáticas. Las personas en relaciones disfuncionales comúnmente organizan emociones o crean realidades alternativas para hacer frente a su decepción y desesperación (Wilson y Wilson, 1999). Las emociones parafáticas producidas por realidades imaginadas o escenificadas pueden ocultar temporalmente los sentimientos auténticos, pero desagradables, de la relación fallida.

La relación entre George y Martha en la famosa obra de Edward Albee, Who’s Afraid of Virginia Woolf, es un ejemplo clásico de una relación disfuncional mantenida unida por la emoción de las emociones parapáticas.

En la obra, los jóvenes invitados de la pareja, Nick y Honey, se convierten involuntariamente en espectadores de George y Martha que se turnan para sentarse en el asiento caliente para crear la emoción de las emociones parapáticas.

Un ejemplo es la escena de la pistola en el primer acto de la obra. Aparentemente molesto por las odiosas referencias de Martha al cuerpo de Nick, George abandona la sala de estar y regresa con un rifle, que apunta hacia la cabeza de Martha. Martha y los invitados están profundamente aterrorizados. Pero cuando George aprieta el gatillo, se abre un paraguas y el miedo de Martha y sus invitados se reemplaza con alegría y alegría.

Inicialmente, George oculta la irrealidad de su amenaza de Martha y sus invitados, lo que hace que su entusiasmo parapático sea mucho mayor de lo que hubiera sido, si hubieran sido conscientes de su naturaleza ficticia desde el principio.

Otro ejemplo del hábil encubrimiento de la miseria de George y Martha es su creación conjunta de un hijo imaginario, revelado como tal en el tercer y último acto de la obra. Después de que Martha y Nick intentan tener relaciones sexuales, George toma represalias al obligar a Martha a contar los detalles de su hijo antes de revelar que acaba de recibir noticias de que el hijo está muerto. Martha está devastada, y uno tiene la sensación de que su dolor es real. Finalmente, la verdad sale a la luz: nunca tuvieron un hijo, pero durante años habían fingido tener uno para poder sobrevivir al dolor de sus vidas fallidas.

El propósito de las emociones parapáticas es similar al de los mecanismos de defensa, como la represión de emociones dolorosas o intentos de explicar creencias contradictorias. Pero los mecanismos de defensa se emplean inconscientemente para enmascarar emociones desagradables. Las fantasías de relación se crean conscientemente como un escape del aburrimiento y la agonía de la autenticidad.

Referencias

Apter, MJ (1989). La teoría de la inversión: motivación, emoción y personalidad. Londres: Routledge

Wilson, BA. & Wilson, LL. (1999) “Los mecanismos de ofensa en parejas”, Journal of Family Psychotherapy, 29 de julio de 1999, Vol.10 (2), p.31-48.