Contra el "mal"

Pixabay/CC0 Public Domain, free image
Fuente: Pixabay / CC0 Public Domain, imagen gratis

Personalmente, no me gusta la palabra "mal" y no la uso, porque parece explicar algo que no es así.

Las preguntas que queremos responder son más mundanas y más complejas. ¿Quién fue el tirador, qué secuencia de acción o eventos condujeron a su estallido fatal de violencia, y por qué demonios lo hizo?

Estos son los tipos de preguntas que nos hacemos en nuestra vida cotidiana: cuestiones de carácter, historia de vida y motivación. La mayoría de nosotros confiamos en estos parámetros para dar sentido a nuestra propia experiencia y a los que conocemos y amamos. Actúan como guías a través del aluvión día tras día de actividad, obligación e información.

Por el contrario, cuando nuestras expectativas de normalidad se rompen, nos sentimos ansiosos, desorientados, perdidos.

Es fácil, en tales circunstancias, declarar que lo que sucedió fue patológico, insano o simplemente "malo", es decir, algo tan completamente diferente de nosotros que necesitamos establecer una distancia absoluta entre nosotros y "eso". o "ellos".

Me parece interesante, como antiguo profesor de inglés, que el tipo de preguntas debatidas sin cesar en los medios públicos sobre el tirador de Las Vegas se parezcan tanto a las discusiones en clase que he tenido con mis alumnos durante los últimos 50 años sobre ficción, no ficción, drama y poesía ¿Quién es el hablante? ¿Cómo describirías la trama o el arco narrativo? ¿Qué motiva al personaje principal? ¿Y cómo interpretamos sus palabras?

Mucha gente en estos días no ve el valor de leer literatura (o leer mucho de nada) en una era de rápida rotación laboral y el ritmo acelerado de la innovación tecnológica. Es mejor obtener un título en algo práctico, ¿verdad? Pero lo que puede ser más relevante que entender el mundo en que vivimos, cómo hemos llegado a este momento y lugar específico en la historia, y qué nos hace hacer lo que hacemos: todos los asuntos de carácter, trama y motivación.

Estos son los elementos que primero me llevaron a leer de niño y luego al intento de articular mi comprensión de lo que estaba leyendo como adulto. Encontré un recurso inmensamente rico para explorar el rango del comportamiento humano en las novelas victorianas y rusas en mi adolescencia y en la poesía modernista como un adulto joven. Me di cuenta, lenta pero significativamente, de que no hay dos seres humanos iguales, al mismo tiempo que compartimos la condición de estar vivos y, por lo tanto, algunas preocupaciones comunes: ¿quiénes somos, por qué estamos aquí y qué nos motiva a actuar?

A mediados de la vida, la psicoterapia y la teoría psicoanalítica me resultaron más útiles para responder estas preguntas que la religión de mi infancia, que se centraba en el pecado, la culpa y la absolución. Para entonces, ya no creía en la separación entre "bueno" y "malo", y mucho menos en cómo distinguir claramente entre ellos.

Comprendí que era ignorante en cuanto a cómo se había separado mi familia cuando era niña, cómo esta experiencia me había afectado con el tiempo y (sí) las decisiones que tomé en mi vida posterior. No puedo decir que llegué a conclusiones definitivas, pero logré una comprensión más amplia de la gama de emociones y comportamientos humanos, incluida mi propia capacidad de deseos y fantasías negativas, y la incapacidad de apreciar los sentimientos de los demás a quienes tenía herir. También desarrollé un mayor sentido de compasión hacia aquellos cuyas acciones me habían causado dolor. Me volví menos inclinado a juzgar a los demás, y soy más amable conmigo mismo. También aprendí la distinción entre pensar malos pensamientos y actuar sobre ellos.

El lenguaje de "bueno" y "malo" no captura este tipo de complejidad. Más bien, divide el mundo en "salvos" y "malditos". Cuando llamamos a alguien "malvado", asumimos un poder que las principales religiones atribuyen a lo divino.

Quiero decir esto más simplemente.

Aquí hay una historia de la que estoy avergonzado y sobre la que no he hablado ni escrito públicamente. Cuando todavía era un niño, odiaba a alguien tanto que deseé que él muriera. Con el tiempo, literalmente "olvidé" sobre este pensamiento; mis sentimientos cambiaron a medida que crecí. Pero la persona hacia quien dirigí mis pensamientos asesinos murió en realidad algunos años después. Nunca habiendo expresado mi deseo secreto, no pude confesarlo. Como resultado, me culpé a mí mismo; Me sentí tan mal como si lo hubiera matado.

Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis -que entiendo como un camino de investigación subjetiva en lugar de un conjunto de principios o teorías doctrinales- tenía una visión profunda de la naturaleza humana en Civilization and its Discontents, (1930), una sombría reflexión sobre la lucha entre impulsos físicos y emocionales poderosos y la necesidad de algunas formas de autocontrol, en aras de sostener a la sociedad civil. Habiendo vivido la carnicería de la Primera Guerra Mundial, escribió sobre la capacidad de destrucción que había presenciado:

La pregunta fatídica para la especie humana parece ser si su desarrollo cultural logrará dominar la perturbación de su vida comunitaria mediante el instinto humano de agresión y autodestrucción … y hasta qué punto … Los hombres han logrado controlar las fuerzas de la naturaleza para tal fin. en la medida en que con su ayuda no podrían tener dificultad en exterminarse unos a otros hasta el último hombre.

Freud (nacido en una familia judía ortodoxa) era un líder secular más que religioso. No habría sido el primero en condenar a un asesino en serie como "malvado", sino más bien el primero en lamentar el desencadenamiento de fuerzas dentro de un individuo que le permitió infligir tanto daño a los demás y al tejido social en general.

Aunque Freud fue testigo del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, murió en 1939, antes de que pudiera conocer la devastación de su propia familia como resultado del Holocausto. Aunque él y su familia inmediata emigraron a Inglaterra en 1939, las cuatro hermanas que dejó en Viena murieron en campos de concentración.

Si hubiera vivido Freud, ¿habría recurrido a la retórica del "mal" para describir a los nazis? Quizás, pero no lo creo. En cambio, creo que él habría sentido un profundo dolor por la división de la naturaleza humana, y la correspondiente preocupación por nuestro futuro como especie.

¿No es esto también por lo que la cobertura de las noticias después de la masacre de Las Vegas se centra en cuestiones de conducta humana básica: quién era este hombre; cuál es la historia de su vida; ¿Qué lo motivó a hacer lo que hizo?

Estas son cuestiones de compleja comprensión humana, tanto como el análisis cuidadoso de las palabras de un paciente en un sofá, o una interpretación literaria de Raskolnikov de Dostoievski o Macbeth de Shakespeare.

Oro para que podamos abandonar la retórica del "mal" para expresar nuestra preocupación real y profunda por la creciente incidencia de tiroteos masivos en los Estados Unidos y centrarnos en cambio en cómo prevenirlos.