Superstición: ¿Creencias peculiares o psicopatología?

La investigación sugiere una correlación entre la superstición y la sintomatología clínica.

Kai Kalhh / Pixabay

Fuente: Kai Kalhh / Pixabay

Las creencias y los comportamientos supersticiosos no se consideran a menudo como aspectos particularmente preocupantes de la naturaleza humana. Evitar caminar bajo las escaleras, por temor a un espejo roto conducirá a siete años de mala suerte, saltando sobre las grietas en la acera para no arriesgarse a “romperle la espalda a tu madre”; Estos son algunos ejemplos de fenómenos culturales generalizados que, a pesar de estar ampliamente involucrados, generalmente se consideran como inofensivos, como los cuentos de hadas o las viejas historias de mujeres, historias transmitidas de generación en generación que hablan más de la cultura y menos de la patología individual. o personalidad

¿Esa es toda la historia? Es cierto que es mi autoidentificación como una persona altamente supersticiosa lo que me llevó a una curiosidad sobre lo que hace que algunas personas sean supersticiosas y no otras. Puedo recordar vívidamente una conversación en la mesa de la cena, cuando tenía alrededor de 9 años, hablando de mi hermano de 16 años y si pasaría su examen de conducir. “Pasará … tocará madera”, se quebró mi padre, con el resto de la mesa complacido. Completamente confundido, me informaron que golpear madera asegura que no “maldigas” algo que realmente quieres que suceda. En lugar de cuestionar la lógica de esta práctica profundamente ilógica, me aferré. Toqué mucha madera después de eso.

Probablemente ni siquiera cuestioné comportamientos como este en mí hasta años después, cuando un amigo particularmente antipático se negó a rescindir su comentario de que mi equipo de béisbol, con dos carreras en la novena entrada, definitivamente ganaría el juego. “¡Toco madera! ¡Tomar de nuevo! ¡Lo vas a maldecir! “Grité desesperadamente. Él era incrédulo e inquebrantable. “Lo que digo no tiene impacto en el juego. Golpear la madera no tiene impacto en el juego. No tiene relación alguna. “Lógicamente, sabía que él tenía razón. Sin embargo, la mera idea de hacer una declaración tan definitiva como si se hubiera sentido mal de alguna manera, y mientras me empujaba a hacerlo para probar su punto, me pareció que un sentimiento familiar se arrastraba: la ansiedad. ¡Y esto fue solo baseball! Mi superstición estaba haciendo algo por mí, reduciendo la ansiedad, y quizás haciéndome sentir que tenía cierto control sobre algo cuando de hecho no tenía ninguno. Empecé a preguntarme sobre la relación entre la superstición y la ansiedad.

Como resultado, los estudios han demostrado asociaciones entre el respaldo de creencias supersticiosas y una amplia gama de sintomatología, que incluye ansiedad, depresión, mal funcionamiento de la personalidad y trastornos más graves como el trastorno obsesivo compulsivo y la esquizofrenia (García et al., 2008; Tobacyk & Shrader, 1991; Zebb y Moore, 2003). Esto todavía deja abierta la pregunta: ¿por qué? ¿Mis comportamientos supersticiosos me causan ansiedad? ¿O hay algo fundamental en la construcción de la superstición que es igualmente fundamental para la construcción de la ansiedad (y posiblemente otras patologías)?

Para llegar al fondo de esto, quería entender qué es superstición y qué no. Si bien definir la superstición puede parecer fácil, la construcción es de hecho algo heterogénea y no se define operativamente a través de estudios de investigación. En términos generales, la superstición puede definirse como la tendencia de un individuo a “comportarse persistentemente o repetidamente como si su estimación subjetiva del resultado de ese comportamiento fuera significativamente diferente de un cálculo objetivo (científico) del efecto de ese comportamiento ( Scheibe y Sarbin, 1965, p.145). En otras palabras, una superstición es la creencia de que acciones específicas influirán directamente en un resultado de maneras que van en contra del conocimiento científico o la procesión lógica (como mi creencia de que declarar que mi equipo ganaría antes de que el juego termine de alguna manera aseguraría su derrota). Es, en efecto, una correlación ilusoria entre dos fenómenos que de hecho no están correlacionados. En última instancia, el propósito del comportamiento o pensamiento supersticioso es o evitar un resultado indeseable o causar uno deseable.

Más significativamente, particularmente en los humanos, la adopción de suposiciones carentes de evidencia causal parece ser un intento de reducir la incertidumbre de no tener una teoría de cómo funciona un mecanismo en particular.

Elisa Riva/ Pixabay

Fuente: Elisa Riva / Pixabay

La incertidumbre se considera un estado aversivo que los humanos estamos muy motivados para reducir (Bar-Anon, Wilson y Gilbert, 2009). Además, la evidencia muestra que la incertidumbre sobre la causa de los eventos está estrechamente relacionada con la percepción de falta de control, ya que la falta de conocimiento o comprensión suficiente del propio entorno contribuye a sentir una incapacidad para controlar o manipular el propio entorno. Tanto la incertidumbre como la falta de control percibida están estrechamente relacionadas con la sintomatología depresiva (Edwards y Weary, 1998). Es aquí donde comenzamos a ver cómo las creencias supersticiosas pueden ser indicativas de, o al menos asociarse con, patología problemática.

Dado que la incertidumbre de no saber se experimenta como aversiva, el impulso para reducir esa incertidumbre, recuperar un cierto nivel de control percibido, es por lo tanto bastante fuerte, tal vez lo suficientemente fuerte como para aceptar explicaciones o mecanismos causales que tienen poca base de hecho o lógica en ausencia de explicaciones más plausibles. Muchas creencias, aunque en realidad son suposiciones en lugar de teorías basadas empíricamente, generalmente se extraen de observaciones relacionadas que, aunque no son infalibles, se basan en evidencia científica lógica. Por ejemplo, el animal que asume que el consumo de una fuente de alimento particular causó una enfermedad posterior, aunque carezca de cierta evidencia, está haciendo una suposición altamente plausible que se adhiere a la ley de la naturaleza. Sin embargo, la superstición es la creencia de que un comportamiento particular u ocurrencia tiene un efecto en el mundo que es significativamente discrepante de una estimación lógica o científica razonable. La gente está dispuesta a creer en asociaciones falsas entre eventos que aparentemente no están relacionados (por ejemplo, llevar calcetines de la suerte y pegar un jonrón) en un intento desesperado de obtener una ilusión de control (Carlson et al, 2009). Esto sugiere que la superstición funciona como un medio para reducir el estado estresante y provocador de ansiedad de tener falta de control o certeza sobre cómo funciona el entorno (Vyse, 1997). Al proporcionar algunos medios para comprender aspectos de nuestro entorno que de otro modo serían inexplicables, las supersticiones nos ayudan a comprender nuestro mundo y, por lo tanto, a controlarlo mejor, especialmente en situaciones que pueden ser amenazantes o representar la posibilidad de obtener grandes beneficios o grandes pérdidas.

Fijar algunos de los procesos que subyacen a la ansiedad como un estado y la superstición como un comportamiento o creencia planteó una nueva pregunta: ¿cómo se relaciona todo esto con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)? Mientras exploraba la superstición, descubrí que tenía una notable similitud con el TOC. La persona supersticiosa podría frotar el pie de un conejo antes de un examen de suerte (erróneamente creyendo que los dos están relacionados), así como alguien diagnosticado con TOC puede girar la perilla de la puerta una cierta cantidad de veces para proteger a su familia de daños (erróneamente creyendo que los dos relacionado). Está claro que no todos los que se involucran en comportamientos impulsados ​​por la superstición cumplen los criterios para el TOC, entonces, ¿qué diferencia los dos?

Una exploración preliminar indica que el TOC, en particular los comportamientos compulsivos compensatorios, se entiende ampliamente como una expresión de una gran necesidad de control percibido y un intento de establecer una sensación de falta o pérdida de control. Parece que estos comportamientos se desarrollan en parte debido a Thought-Action Fusion (TAF), una especie de correlación ilusoria que otorga equivalencia al acto de pensar sobre algo y hacerlo realmente. Un individuo puede preocuparse por el pensamiento de que él o ella se encontrarán en un accidente aéreo, sintiendo que el solo hecho de pensar que puede suceder aumenta la probabilidad de que ocurra. La correlación errónea entre pensamiento y acción es similar al error en el pensamiento lógico o científico que ocurre cuando uno cree que sus comportamientos supersticiosos tendrán un impacto en eventos no relacionados en el mundo.

Si bien la superstición y el TOC son indudablemente similares, difieren claramente en escala y en el impacto clínico negativo. Una sugerencia en cuanto a la razón de esto es un sentido de responsabilidad inflado asociado con la capacidad (imaginaria) de impactar el mundo externo a través de pensamientos o comportamientos que producen un mayor nivel de ansiedad y malestar asociados con los pensamientos intrusivos. En este caso, la probabilidad TAF (“Tener un pensamiento sobre algo aumenta la probabilidad de que suceda”) y TAF moral (“Tener un pensamiento sobre algo es moralmente equivalente a actuar sobre ese pensamiento”) parecen fusionarse, en que los individuos pueden creen que sus pensamientos son equivalentes a los comportamientos, que los pensamientos pueden aumentar la probabilidad de eventos externos, y que DEBEN controlar sus pensamientos y que es su responsabilidad hacerlo, aumentando sus síntomas con el tiempo (Salkovskis et al, 2009). Este inflado sentido de la responsabilidad induce una obligación moral de controlar los resultados que se asocia con un aumento de la ansiedad y los niveles de angustia a un punto más allá de los que se ven en la superstición.

Profundizar en la relación entre la superstición y la sintomatología de impacto clínico solo genera más preguntas y caminos de investigación para caminar hacia abajo. Parece haber más matices a la pregunta de si la conducta supersticiosa aumenta la ansiedad reforzándola o la disminuye estableciendo cierto control. ¿Ser supersticioso es una presentación subclínica del TOC, o son construcciones similares pero finalmente discrepantes? Esperemos que más investigación y atención sobre este tema nos brinde una mayor comprensión de estas complejas preguntas (tocar la madera).

Referencias

Bar-Anon, Y., Wilson, TD y Gilbert, DT (2009). La sensación de incertidumbre intensifica las reacciones afectivas. Emoción, 9 (1), 123.

Carlson, BD, Mowen, JC, y Fang, X. (2009). Superstición de rasgo y comportamiento del consumidor: reconceptualización, medición e investigaciones iniciales. Psychology & Marketing, 26 (8), 689-713.

Eckblad, M., y Chapman, LJ (1983). Ideación mágica como un indicador de esquizotipia. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51 (2), 215.

Edwards, JA, y Weary, G. (1998). Antecedentes de incertidumbre causal y control percibido: un estudio prospectivo. European Journal of Personality, 12 (2), 135-148.

García-Montes, JM, Álvarez, MP, Sass, LA, y Cangas, AJ (2008). El papel de la superstición en psicopatología. Filosofía, Psiquiatría y Psicología, 15 (3), 227-237.

Salkovskis, P., Shafran, R., Rachman, S., & Freeston, MH (1999). Múltiples vías para inflar las creencias de responsabilidad en problemas obsesivos: posibles orígenes e implicaciones para la terapia y la investigación. Behavior Research and Therapy, 37 (11), 1055-1072.

Scheibe, KE, y Sarbin, TR (1965). Hacia una conceptualización teórica de la superstición. The British Journal for the Philosophy of Science, 16 (62), 143-158.

Tobacyk, J., y Shrader, D. (1991). Superstición y autoeficacia. Psychological Reports, 68 (3c), 1387-1388.

Vyse, SA (2000). Creyendo en la magia: La psicología de la superstición Oxford University Press.

Zebb, BJ y Moore, MC (2003). La superstición y el control percibido de la ansiedad como predictores de angustia psicológica. Journal of Anxiety Disorders, 17 (1), 115-130.